Ultimo Messaggio

Se gradúan 256 policías de Proximidad de la SSC Marchan para exigir justicia por el asesinato de la influencer Valeria Márquez

Una de las razones por las que la Ciudad de México es reconocida a nivel nacional y mundial es por la vasta oferta cultural, dentro de la cual entran sus numerosos museos que, según la Secretaría de Cultura local, hay alrededor 170 espacios culturales de este tipo.

Es verdad que algunos de los más reconocidos son aquellos que han trascendido a lo local, por su importancia e, innegablemente, por su popularidad.

También te puede interesar: “No creo que una novela pueda cambiar el mundo”, advierte Guillermo Saccomanno

Tal es el caso del Museo Nacional de Antropología e Historia, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Frida Kahlo, el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, el Museo del Templo Mayor, entre otros.

Sin embargo, al margen de la popularidad y el reconocimiento universal, hay otros museos que, no por menos conocidos, menos importantes y sobre todo disfrutables para los locales y para las personas que visitan la capital mexicana desde otras latitudes del mundo.

¿Cuáles son algunos de los museos menos conocidos de la CDMX?

Museo de Arte Popular

Localizado en el Centro Histórico de la CDMX, el Museo de Arte Popular, inaugurado en 2006 en un edificio Art Deco, alberga en su recinto colecciones vastas de alebrijes, juguetes, piñatas, vasos, utensilios de cocina, entre otras cosas. Vigente a este día, el MAP tiene un costo para su entrada de 60 pesos.

Museo Jumex

Fundado por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, construido por el arquitecto David Chipperfield, conocido por siempre tener su entrada libre, este museo fue inaugurado en 2013, cuando “abrió sus puertas con el objetivo de despertar en los distintos tipos de visitantes su sensibilidad y sentido crítico”.

Museo Casa Luis Barragán

Abierto de lunes a domingo, siendo esto sorpresivo ya que casi todos los museos cierran los lunes, la Casa Luis Barragán fue restaurado y acondicionado como tal tras la muerte del arquitecto, y abrió originalmente en 1994.

Este alberga objetos personales, obras de arte mexicano de los siglos XVIA al XX y colecciones como la de Jesús Reyes Ferreira y Miguel Covarrubias. Tiene un costo máximo de 400 pesos y el 50% sobre ese precio para estudiantes y personas con credencial de INAPAM.

Museo Nacional de la Estampa

El MUNAE exhibe grabado prehispánico, colonial, el producido en la Academia, moderno y contemporáneo, la estampa en el siglo XX, el resurgimiento de la gráfica y las nuevas alternativas de esta disciplina artística.

Se halla en un edificio neoclásico de finales del siglo XIX y abrió sus puertas en 1986. Al día de hoy, cuenta con tres salas de exhibición. La entrada general tiene un costo de 55 pesos y es gratuita los domingos para todos los asistentes.

Museo Interactivo de Economía

Inaugurado en 2006, el MIDE es el primer museo del mundo dedicado a la economía. Está organizado en tres secciones principales y otras áreas complementarias. Sus instalaciones cuentan con lo más avanzado de la informática, el diseño gráfico y la animación para ofrecer información sobre temas económicos de manera sencilla.

El MIDE ofrece la impresionante colección numismática del Banco de México y el espectáculo multimedia Voces de fuego. La entrada tiene un costo de 120 pesos y está abierto de martes a domingo.

Museo de la Medicina Mexicana

Ubicado dentro del Palacio de la Escuela de Medicina un lugar donde se reúnen siglos de conocimientos sobre la medicina en nuestro país, avances en el tratamiento de enfermedades y estudios sobre el cuerpo humano. Todo esto se encuentra en uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio arquitectónico y cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hoy en día, después de una gran labor curatorial y expansión, el Museo de la Medicina Mexicana cuenta con 24 salas de especialidades en una superficie de 3,000 metros cuadrados, distribuidas en los dos pisos del Palacio de la Escuela de Medicina. Se encuentra abierto todos los días de 09:00 a 18:00 horas, excepto días festivos y periodos vacacionales de la UNAM.

Museo Mexicano del Diseño

En este espacio se expone la historia del diseño en nuestro país, a través de la Fundación Mumedi, A.C. La casa sede del museo fue propiedad del Conde de Nuestra Señora de Guadalupe del Peñasco, don Francisco Mora y Luna, coronel de Dragones de las Milicias Provinciales (1719-1788) y su esposa la condesa doña Ildefonsa Pérez Calderón.

Se fundó en enero de 2022, está abierto de lunes a domingo y cuenta con visitas guiadas cada 30 minutos. La entrada general tiene un costo de 60 pesos.

Museo del Juguete Antiguo México

El MUJAM exhibe desde juguetes en miniatura del tamaño de una cabeza de alfiler, hasta enormes robots con función mecánico-electrónica. El acervo exhibido actualmente es de 20 mil juguetes de las más de un millón de piezas que permanecen en bodega. La mayor parte de estos juguetes ha sido rescatado de tianguis y mercados de pulgas desde 1955 por el coleccionista e investigador Roberto Y. Shimizu.

Ubicado en Dr. Olvera 15, en la Col. Doctores, el MUJAM está abierto de lunes a domingo y la entrada general tiene un costo de 50 pesos.

Museo del Objeto del Objeto

El MODO es un espacio dedicado a coleccionar, conservar, exhibir y difundir diversas expresiones del diseño y de la comunicación. Busca, por un lado, generar proyectos educativos, de investigación y de difusión a partir de su propio acervo y, por el otro, fomentar la producción y la cultura del diseño, así como el análisis y profundización en los alcances de la comunicación, con especial énfasis en las nuevas tecnologías.

Se encuentra abierto de miércoles a domingo entre 10:00 y 18:00 horas. La entrada general tiene un costo de 60 pesos y hay descuentos de 50% para estudiantes, residentes de la colonia, entre otros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *