Sí, son malas noticias.
Los aficionados al futbol de México y en general de América Latina tendrán restricciones extremas para asistir a los partidos del Mundial del 2026.
Como siempre, Estados Unidos se reservará el derecho de admisión, pero para el año próximo deberán cubrir requisitos adicionales.
Gran parte de ellos están dirigidos a mexicanos.
En primer lugar, deberán tener cubiertos todos sus gastos, garantizados los accesos a los estadios y haber reservado sus hospedajes.
Si así lo estima el agente migratorio, les exigirá demostrar suficiencia económica para otorgarles un permiso temporal.
Con esos datos, confirmada su intención de regresar, firmarán compromisos de volver al país a más tardar en cuanto termine la Copa Mundial o atenerse a una advertencia:
Para las autoridades de Washington es un juramento y si lo violan serán perseguidos con severas sanciones por violar las leyes estadounidenses.
¿Sabe usted quién estará al frente del operativo?
Por instrucciones del presidente Donald Trump al equipo de vigilancia lo coordinarán los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Seguridad Interior, Kristi Noem, con su nutrido equipo de control.
44 VISAS CANCELADAS
Esta medida afecta a políticos.
¿Por qué?
Porque los funcionarios mexicanos son dados a aparecerse en los eventos importantes, desde la Copa Davis hasta el Super Bowl y por supuesto los mundiales.
Basta recordar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien en pleno conflicto comercial con Estados Unidos y la administración de Donald Trump estuvo en la zona exclusiva del Estadio Bernabéu durante el encuentro del Real Madrid y el Athletic Club de Bilbao.
Pero en esta ocasión los fichados por las agencias estadounidenses -DEA, FBI, ICE, etcétera- no podrán aparecerse porque a todos ellos -los 44 filtrados- ya les cancelaron su visado y aunque no hayan sido informados corren el riesgo de ser detenidos en su intento de ingreso.
Este dato también es primicia informativa y para ellos no habrá la cortesía otorgada a tres destacados cuadros de Morena:
Carlos Torres, poderoso marido de la gobernadora y por los bajacalifornianos considerado el verdadero poder estatal porque los asuntos ejecutivos pasan por él, a quien le cancelaron su visa en el punto de cruce.
La gobernadora Marina del Pilar, llamada por el cónsul estadounidense en Tijuana, Christopher Teal, para luego difundirse la cancelación de su visa con repercusiones internacionales.
Y el presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados Favila, detenido también en migración con siete colaboradores y soltado tras 14 horas de interrogatorio por agentes especializados.
Total, como dijo Marina del Pilar, en México gozan de impunidad y no necesitan el permiso de acceso a Estados Unidos para gobernar…
DENUNCIAN A CAVAZOS
El exgobernador priista Manuel Cavazos Lerma no verá pronto la paz.
Aquí le va la noticia:
Ya fue denunciado por el abogado Rodrigo Dorantes ante distintas instancias -Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Derechos Humanos, contra la discriminación (Conapred)- por sus expresiones misóginas en contra de Nidia Fabiola Blanco.
Al señor se le ocurrió reivindicar al diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco en las acusaciones de acoso porque, dijo, su hermana “no está muy violable”.
Por ello lo destituyó Alejandro Moreno, Alito, como secretario de Operación Política del PRI.
Ahora enfrentará a la justicia y a órganos autónomos, ágiles para encubrir a morenistas -tanto como la Cámara de Diputados y las bancadas oficiales- pero prestos para actuar contra opositores.
@urenajose1