El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 38 mil solicitudes de observadores electorales porque se trataba de militantes de partidos, funcionarios o servidores de la nación.
También te puede interesar: Ronald Johnson, embajador de EU llegó a México
En conferencia de prensa, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, manifestó que se presentaron 317 mil solicitudes de observadores electorales, de los cuales 104 mil pasaron los filtros y vigilarán la elección del próximo 1 de junio.
Sin embargo, fueron rechazadas 20 mil 900 solicitudes por ser militantes activos de Morena; 5 mil 600 eran de partidos locales; 5 mil 336 eran militantes del PRI; 2 mil 526 del Partido Verde Ecologista; mil 280 del Partido del Trabajo; mil 270 de Movimiento Ciudadano, y mil 257 del PAN.
Taddei señaló que el INE tiene un método confiable para evitar que militantes de partidos o funcionarios sean observadores, por lo que no se considera una trampa de las fuerzas políticas.
Destacó que se trata de una cifra inédita de observadores que estarán presentes en las casillas, por lo que los militantes de partidos que se detectaron son un porcentaje menor.
La cifra de solicitudes rechazadas podría aumentar debido a que faltan 60 mil por revisarse.
Respecto a la jornada del 1 de junio, la consejera presidenta dijo que no se pueden llevar acordeones masivos para votar, es decir, que se induzca al voto por ciertos candidatos con listas previamente entregadas.
Sin embargo, como en otras elecciones, los ciudadanos pueden entrar con celulares o papeles previamente llenados.
Foto: Especial
Ante las declaraciones de exconsejeros del INE de que el prestigio del INE está en juego con la elección judicial, Taddei calificó como lamentable lo señalado por Marco Baños y María Marván.
“Si fueron exconsejeros, me parece que ya no entienden lo que el Instituto hace, me parece muy grave que hagan estas declaraciones, es muy lamentable que en su calidad de exconsejeros opinen sobre este proceso y que, además, nunca les tocó realizar”.
Abundó que “los mecanismos que hemos encontrado para darle vida a esta reforma es lo que al Instituto le ocupa, opiniones políticas, revestidas de conocimiento electoral, no es lo que nos toca a nosotros. Estamos en tiempo y forma con todos los cómputos, el INE dará buenas cuentas, sabemos como se hacen las elecciones en campo y el Instituto estará de pie”.
También te puede interesar: PRI presenta iniciativa para revalidar estudios de migrantes
En otro tema, la presidenta del INE dijo que hay alarma en estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit, debido a la falta de presupuesto para organizar las elecciones judiciales locales, lo que podría poner en riesgo la operación de los sistemas de cómputos locales, por lo que incluso planteó que podría tener comunicación directa con los gobernadores para expresarle la problemática.