El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló imponer un impuesto de 5% a las remesas enviadas al extranjero por personas sin ciudadanía estadounidenses.
Dicha iniciativa la presentó el congresista Jason Smith y seguirá su ruta de discusión en la Cámara de Representantes y luego pasar al Senado.
También te puede interesar:FGR denunciará a jueza que dio “escandalosa protección” a Aureoles
Entre los usos que podrían darle al dinero recaudado está financiar las operaciones de seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. En su primer mandato, Trump propuso gravar las remesas con 6% para costear el muro, lo que no avanzó.
Ante la iniciativa, el Gobierno mexicano envió una carta a Jason Smith, en la que destaca que “ese impuesto afectaría de manera desproporcionada a los trabajadores más vulnerables, muchos de los cuales desempeñan funciones esenciales para el buen funcionamiento de la economía estadunidense”.
Especial
La misiva indica que “sectores como el agrícola dependen, en gran medida de su esfuerzo y dedicación de esos trabajadores, cerca de 70% de la fuerza laboral agrícola nació fuera de Estados Unidos”.
Relaciones Exteriores resaltó la contribución de los mexicanos en ese país, con una contribución anual de hasta 121 mil millones de dólares en impuestos, según cifras oficiales.
También te puede interesar: ¿Cómo evitar golpe de calor en oficinas?
“Gravar las remesas implicaría una forma de doble tributación, ya que los migrantes pagan impuestos en el país donde trabajan. Aplicar impuestos sobre estos flujos afectaría más a quienes menos tienen”.
El Gobierno mexicano dijo que 80% de los ingresos de migrantes mexicanos se quedan en EU y gravar un impuesto al 20% que envían a México podría generar que busquen maneras no reguladas de enviar el dinero a México.