Ultimo Messaggio

¿Se puede tramitar la Licencia de Conducir Permanente en CDMX sin examen? Izcalli, uno de los más cumplidos en la reforma al Poder Judicial, recibió al presidente electo del Tribunal Superior de Justicia

En el marco de los festejos a los maestros por el 15 de mayo, la organización Mexicanos Primero señaló que actualmente 2 millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano. De ellos, el 82% cuenta con estudios superiores relacionados con la educación, y sin embargo, sus condiciones laborales no reflejan la importancia estratégica de su labor.

A través de un posicionamiento por el Día del Maestro, Mexicanos Primero refirió que los maestros tienen salarios base promedio de $7,130 en preescolar y $7,890 en primaria, por lo que “uno de cada diez docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo. Con estos ingresos”.

También te puede interesar: Maestros recibirán pensión digna: SEP

Por ello se pronunciaron “por la revalorización del magisterio, que no debe seguir siendo una promesa incumplida: es hora de traducir ese reconocimiento en políticas y estrategias concretas. Las maestras y los maestros no solo enseñan, son quienes hacen posible el presente y construyen el futuro de México”.

Señalaron que la política educativa “ha sido inconsistente e inestable, con reformas que cambian sin ofrecer claridad ni certeza a quienes ejercen la docencia. La anunciada desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024 es un ejemplo de esa volatilidad que vulnera su desarrollo profesional”.

Foto: Cuartoscuro/Archivo | Mexicanos Primero refirió que los maestros tienen salarios base promedio de $7,130 en preescolar y $7,890 en primaria.

Hacen llamado a gobiernos para garantizar condiciones laborales dignas a maestros

Además, denunciaron que enfrentan retos estructurales graves como la precariedad laboral, sobrecarga administrativa, brechas de género en los cargos directivos (las mujeres ocupan apenas el 35% de estos), falta de infraestructura en las escuelas —(19% sin agua potable en educación básica y media superior)—, y la limitada conectividad que afecta al 58.30% de los planteles.

En este contexto, Mexicanos Primero hizo un llamado a revalorar al magisterio y que los gobiernos federal y locales garanticen condiciones laborales dignas, mejor acceso a la seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional.

También te puede interesar: No habrá reformas que perjudiquen a maestros, señala Delgado

Por ello, pidieron invertir en entornos escolares adecuados, con infraestructura segura, conectividad y recursos pedagógicos. Impulsar su desarrollo profesional, con programas de formación y acompañamiento pertinentes. Asegurar procesos transparentes y estables de ingreso, promoción y reconocimiento, que valoren el mérito y el compromiso.

Además de apoyar la autonomía profesional docente, como base para mejorar las prácticas educativas e innovar, y potenciar redes de colaboración entre docentes, familias y comunidades para posicionar a la escuela como eje articulador de la política educativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *