Ultimo Messaggio

Urge competencia en las telecomunicaciones… Hacer o no hacer, he ahí el dilema

Julio Escandón, director general de Banco Base, se dijo muy contento y optimista de que su firma está creciendo a doble dígito.

“Nosotros nos especializamos hace cinco años en lo que siempre hemos sido buenos que es la parte de divisas, transferencias internacionales y el resultado es que estamos teniendo un gran ROE (rendimiento sobre el capital)”.

También te puede interesar: Revisión del T-MEC frenará incertidumbre: Marcelo Ebrard

En Nayarit, donde se reunió con 24 HORAS en el marco de la reunión de banqueros, Julio Escandón, dijo que están teniendo un 32% de ganancias del rendimiento sobre capital.

Registró que mientras el sistema bancario creció un 7%, Base tuvo un alza sobre volumen de divisas y pagos al exterior de hasta 35%, “nos fue super bien con todo y que dicen que ya no hay nearshoring.

Detalló que la base de clientes creció de 7,000 a 10,000 en el último año, el cual fue un gran año para la institución financiera.

Banco Base y sus asociaciones con los estados con inversión extranjera

Aseguró que sí ha llegado nueva inversión al país y en Nuevo León llegó Volvo con 700 millones de dólares con todo y Trump, Mercado Libre llegó con 500 millones de dólares lo que significa una gran noticia.

“Algo que Banco Base ha hecho muy bien es asociarnos con los gobiernos de los estados que están promoviendo la inversión extranjera. O sea estamos trabajando con Nuevo León, Coahuila, Baja California, Chihuahua”.

El banquero resaltó que el discurso que hay hoy, el de Claudia Sheinbaum, ha cambiado totalmente al que se tenía en los seis años anteriores.

Foto: Especial | Julio Escandón, director de Banco Base, dijo que están teniendo un 32% de ganancias del rendimiento sobre capital.

Dijo que para impulsar las pequeñas y medianas empresas como quiere ésta administración, primero hay que tratar de bajar los intereses, eso permitirá un gran impulso para dar mayor crédito y por supuesto que se permitirá la competencia.

Reconoció que hay una gran apertura hoy y un gran diálogo con el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, que no había antes y un buen diálogo también con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

También te puede interesar: Mercado Libre apoyará lo “Hecho en México” con capacitaciones a Pymes

Para Julio Escandón, se están empezando a ver cuadros en las posiciones del sector financiero con mayor capacidad técnica y eso es bueno y prometedor.

“Me voy contento de esta Convención Bancaria por esas señales de apertura, pero también me voy preocupado por algo que no se está mencionando, todo estamos enfocados en Trump, pero no se está diciendo cómo se ofrecerá más infraestructura, seguridad, agua a las nuevas empresas que quieran llegar al país”.

“Todos estamos preocupados por los aranceles de Trump, pero no en cómo atraer a nueva inversión”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *