El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López, pidió a los Grupos Parlamentarios del Senado, enviar una petición a la Cámara de Representantes de Estados Unidos “solicitando un grupo plural de senadores” que puedan tener una audiencia con los legisladores estadounidenses para evitar que se apruebe la propuesta de gravar con 5% las remesas que envían los mexicanos de ese país a sus familias en México con aranceles.
También te puede interesar: PAN señala golpe negativo en impuesto a remesas; resultado de narcopolítica
“Entendemos que hay el interés de alguna parte de los congresistas americanos de que este asunto pueda ser votado antes del 23 de mayo porque quieren hacerlo antes del fin de semana”, refirió el senador morenista.
Explicó que los senadores mexicanos deben acudir a Estados Unidos “respetuosos, desde luego del derecho que tienen los americanos, el pueblo americano y las autoridades, los legisladores, pero que se escuche la voz de nuestro país. Y yo creo que nuestro país está en posición de hablar no nada más por nuestros migrantes, sino por todos los migrantes del mundo. Por su atención, muchas gracias”.
A nombre de Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales, calificó de una “Injustificada medida” la propuesta estadounidense de gravar las remeses con aranceles.
“Este dinero que les pertenece a ellos y a ellas por su trabajo, que además ya fue sujeto del impuesto … por lo que representaría una doble tribulación”.
El senador del PAN, Miguel Márquez, consideró que gravar las remesas implica un “golpe injusto con graves implicaciones sociales y económicas para las familias mexicanas” incluso refirió que los mexicanos en Estados Unidos envían 282 millones de dólares a sus familias en Guanajuato.
“Nuestros connacionales estarán pagando no una doble tributación, estamos hablando de una triple tributación”, y explicó que sería el pago del impuesto por su trabajo en la Unión Americana, también pagan el costo de los envíos y gravar con 5% que busca imponer Estados Unidos sería un triple impuesto.
Foto: Especial
Por ello, llamó a los legisladores de Estados Unidos a desechar la medida y a legislar con sentido humano.
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, consideró que esta propuesta implica una “doble tributación” que afectará la economía de los migrantes. Y dijo que de darse la reunión también se tendría que llevar a la mesa el tema del cierre de fronteras al ganado por la plaga del gusano barrenador.
También te puede interesar: Sheinbaum acuerda con ANTAD aumento paulatino de productos nacionales
El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, consideró que el impuesto que se pretende imponer a las remesas es violatorio de los Derechos Humanos, “yo espero que se logre consolidar de que haya esa discusión directa con los legisladores de los Estados Unidos y que se evite la imposición del impuesto”.