La ropa de segunda mano ofrece una alternativa económica y sostenible, pero requiere una limpieza adecuada antes de su uso para prevenir riesgos a la salud.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los nombres de los ciclones tropicales en este 2025?
Expertos en microbiología y dermatología advierten que estas prendas pueden albergar bacterias, hongos y otros patógenos si no se desinfectan correctamente
¿Por qué es esencial lavar la ropa usada?
Prendas de segunda mano pueden contener microorganismos como Staphylococcus, Enterobacteriaceae y Bacillus, además de hongos y ácaros.
Estas bacterias pueden causar enfermedades cutáneas como sarna, tiña y pediculosis. Incluso la ropa nueva puede contener químicos como formaldehído, que pueden provocar irritaciones en la piel.
En un reciente video del creador de contenidos, Rafa Carbajal, expone el caso de un tiktoker tailandés, mismo que afirmó haber contraído una enfermedad cutánea por usar este tipo de ropa.
Es por eso que Carbajal hace una serie de recomendaciones para lavar de manera correcta la ropa de segunda mano.
Pasos para lavar y desinfectar ropa de segunda mano
Antes de lavar, inspecciona bolsillos y costuras para retirar objetos y verificar manchas, además de tomar como dato muy importante que no debes lavar la ropa de segunda mano con ropa sucia que ya tengas previamente reservada para el lavado.
Uso de vinagre blanco: Este primer paso es esencial, aunque no es químico que desinfecte al 100%, ayuda a matar a algunos microorganismos. Agrega media taza (250 ml) de vinagre, más 750 ml de agua, para remojar la ropa.
Lavado a alta temperatura: Lava las prendas a 60 °C con detergente que contenga enzimas o propiedades desinfectantes, temperatura eficaz para eliminar gérmenes.
Secado al sol: Seca las prendas al aire libre y bajo el sol; la luz solar actúa como desinfectante natural.
Planchar si es posible: El calor de la plancha ayuda a eliminar posibles patógenos residuales
Foto: Especial
Consideraciones especiales
Prendas delicadas: Para telas como seda o lana, opta por lavado a mano con agua fría y vinagre blanco.
Calzado de segunda mano: Limpia el interior con bicarbonato de sodio y déjalo al sol por 24 horas para desinfectar
Evita compartir ropa íntima: No compartas, prendas íntimas o toallas para prevenir contagios de infecciones cutáneas
También te puede interesar: ¿Habrá pago doble de Beca Rita Cetina en mayo 2025? Esto sabemos
Adoptar estas prácticas de higiene al adquirir ropa de segunda mano garantiza no solo la limpieza de las prendas, sino también la protección de tu salud y la de tu familia.