La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que presentará este jueves en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de Ley para tipificar los pinchazos, cuyas penas serían de hasta cinco años de prisión y 300 días de multa.
“El día de mañana vamos a presentar una iniciativa de Ley para incorporar al código penal como un delito la administración de una sustancia de manera oculta, mediante engaños y que tengan como resultado alguna reacción ante las personas”, explicó Brugada en conferencia de prensa.
También te puede interesar: Justicia ambiental, solo con independencia judicial: Norma Piña
La mandataria capitalina explicó que los pinchazos no están previstos en el Código Penal, por lo que espera que el Congreso local lo pueda abordar de manera inmediata para hacer frente a la situación que se vive en el transporte público en la capital, principalmente en el Metro.
Foto: Especial
Pena de hasta 5 años de prisión por pinchazos
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde, explicó que la iniciativa contempla imponer una pena de dos a cinco años de prisión, así como de 50 a 300 días de multa.
La fiscal capitalina refirió que si bien al día de hoy existe un tipo penal de lesiones, en estos casos no se puede identificar una lesión específica en el cuerpo o un daño a la salud que tarda en sanar más de 15 días.
“Lo que estamos proponiendo es incorporar al capítulo 3 Ter., de los delitos contra la vida, la integridad corporal, a la dignidad y al acceso a una vida libre de violencia un artículo cuyo tipo penal sería la administración subrepticia de sustancias: el Artículo 141 quarter”, explicó Alcalde.
De manera específica señaló que las sanciones se aplicarán a quien sin el consentimiento de una persona administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia.
“La idea es que se pueda penar toda conducta que se realice, ya sea vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio”, abundó la titular de la FGJCDMX.
También te peude interesar: Elección del 1 de junio, “demolición del Poder Judicial”: especialistas y exconsejeros del INE
¿Qué contemplaría la iniciativa de Ley para tipificar los pinchazos?
La iniciativa contempla agravantes, por lo que las penas previstas podrían aumentar cuando las sustancias administradas sean psicoactivas, narcóticas o psicotrópicas, así como cuando tenga efectos que alteran el estado de conciencia de la víctima o pongan en peligro su vida o salud; además de que la persona afectada sea menor de edad, tengo una discapacidad o sea una adulta mayor.
Otros de los agravantes contemplados es que se cometa en medios de transporte públicos, instalaciones públicas, eventos de concentración masiva o cuando la conducta se realice en contra de dos o más personas en un mismo acto o mediante actos sucesivos, así como cuando tenga como objetivo facilitar delitos como abuso sexual, violación, trata, robo, privación de la libertad, homicidio o feminicidio.