Ultimo Messaggio

América y Cruz Azul encadenan 3ª serie en liguilla Doménec Torrent no llega a Chivas

Añada a la lista de controversias con Estados Unidos, la nueva iniciativa de reforma fiscal que presentó el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jason Smith y aunque parece broma se titula “The One, Big, Beautiful Bill”, algo así como la “única, grande y hermosa ley”.

En esta “hermosa” iniciativa fiscal se contemplan una serie de beneficios para trabajadores y empresas, se limitan los estímulos al medio ambiente y compra de vehículos eléctricos; se incluyen medidas para abaratar los costos de las medicinas y servicios médicos pero sólo a trabajadores y ciudadanos estadounidenses.

Desafortunadamente hay todo un capítulo dividido en 6 secciones que está enfocado a eliminar los beneficios fiscales a los inmigrantes ilegales como limitar o quitarles acceso a créditos fiscales, y servicios médicos y el cobro de un impuesto de un 5% al envío de remesas, que será pagado por quien envíe el dinero, cobrado por las empresas remesadoras y enviado directamente al Departamento del Tesoro.

Se pretende aplicar a todos los remitentes de remesas a cualquier país, y estarán desde luego exentos los ciudadanos estadounidenses que envíen sus remesas a través de proveedores calificados y autorizados por el Departamento del Tesoro.

Difícil implementación

Desde luego la propuesta de cobrar un impuesto del 5% a las remesas tendría un impacto negativo si es aprobada en el Congreso.

Se anticipa que mientras esto ocurra habrá en mayo y junio un incremento en las remesas. De por sí mayo por el día de la Madre, es habitual el mes en que se registra el mayor envío de estas pero ante la posibilidad del impuesto es de prever que muchos migrantes aprovecharán para enviar a sus familiares más dinero y no sólo a México sino a otros países porque aplicaría a nivel global para todas las remesas no enviadas por ciudadanos estadounidenses.

En mayo de 2024, el monto de remesas ascendió a 5 mil 624 millones de dólares.

Al respecto, Carlos Serrano, Economista en Jefe del BBVA aseguró que ya desde el primer período de Trump como Presidente se presentó en 2017 una iniciativa que pretendía cobrar impuestos a las remesas y que no se permitía por los problemas que generaría y sus dudosos beneficios.

Una forma de darle la vuelta a las remesas, dijo Serrano sería a través de transferencias electrónicas aunque sí implicaría un mayor costo para los migrantes.

Reconoció que más allá de esta iniciativa fiscal, sí se prevé una caída en las remesas en este 2025 por la desaceleración económica en Estados Unidos.

El problema desde luego es que esta iniciativa es una rayita más al tigre en la política antimigrantes de Donald Trump por lo que sí hay que preocuparnos ante la posibilidad de que cobren impuestos a las remesas.

Berdegué: sin autocrítica

De verdad de no creer las declaraciones de Julio Berdegué el Secretario de Agricultura culpando a Estados Unidos de la crisis por el gusano barrenador. “Se les fue el control, dijo, porque Estados Unidos tiene la única planta de moscas estériles en el continente”.

El Departamento de Agricultura volvió a suspender- ahora por 15 días- la importación de ganado en pie procedente de México, por no controlar la entrada de ganado enfermo en la frontera sur.

La realidad es que México perdió el control desde el sexenio pasado y sí ha ingresado al país la plaga del gusano barrenador aunque los ganaderos de Sonora aseguran que no ha llegado a la frontera norte, y proponen medidas como un fondo para atacar con moscas estériles, mayores puntos de inspección y cerrar la frontera sur.

Aunque se espera que en 15 días efectivamente se llegue a un acuerdo con la aguerrida Brooke Rollins la Secretaría de Agricultura, no ayudará las acusaciones y quejas de Berdegué y el no reconocer los errores cometidos en México.

Al anunciar la suspensión de las importaciones de ganado en pie, Rollins recordó que hace 30 años la plaga llegó a Estados Unidos y la industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. No será una negociación sencilla.

Mercados optimistas y Banxico bajarán tasas

Los mercados accionarios en Estados Unidos continuaron en terreno positivo tras la tregua comercial anunciada con China, por 90 días y menores aranceles, lo que demostró que Trump reconoció que su guerra arancelaria no beneficia a nadie.

En cuanto al dólar cerró en 19.42 pesos por el mayor optimismo y el consenso de analistas del sector privado encuestados por Citi, anticipan que mañana, la Junta de Gobierno del Banxico bajará 50 puntos base las tasas de interés, a 9.0% a tasa anualizada.

Las discrepancias entre analistas se centran en los recortes de tasas en el resto de este año. El promedio anticipa que cerraremos 2025 con una tasa de 7.75% aunque Natixis que es el más optimista estima que las tasas bajarán a 6.25%.

Interesante que para 2026 el consenso anticipa que las tasas cerrarán a fin de año en 7.0% y el más optimista es Deutsche Bank con 5.50%.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *