Ultimo Messaggio

Colosio Riojas pide no minimizar la violencia en Veracruz Marvel lanza tráiler de “Ironheart”; serie ya tiene fecha de estreno

A pesar del entorno de violencia en el que viven miles de infantes y adolescentes, muchos prefieren deambular la mayor parte del día y dormir en las calles, pero no abandonan a sus familias para evitar que los integren a centros de atención especializados como el DIF, afirmó Georgina Moreno Navarro, directiva de la organización El Caracol..

Reveló que esta población teme especialmente a los operativos que realiza el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, ya que podrían separarlos de sus familias y llevarlos a lugares desconocidos.

Moreno Navarro refirió que los operativos, efectuados por las autoridades, se realizan en altas horas de la noche cuando los infantes o adolescentes están descansando, se encuentran descuidados y son tomadas por sorpresa

Te puede interesar: Sindicato Nacional del Metro garantiza respaldo a Adrián Ruvalcaba

Dijo que personal del DIF, incluso, cuenta con fotografías de las y los menores, que los ven constantemente por la zona sin hacer nada, “los están cazando” para llevárselos sin un protocolo con una orden en el que indiquen a su mamá, papá o tutor la razón.

“Eso no ocurre, lo que sí sabemos es que llegan y se los llevan; encuentran a los niños y literalmente los agarran y los meten a los camionetas; incluso cuando su papá, su mamá o tutor, quien sea que les cuida a los niños, intenta hacer algo los someten con mucha violencia”, explicó.

Busqueda de soluciones para infantes

Ante esta situación, explicó que los infantes, los cuales logran escapar, han referido que las autoridades amenazan a las madres, padres o tutores con que no los quieren volver a ver en el lugar.

Dijo que, cuando los atrapan, las autoridades los llevan al Ministerio Público, donde inician un proceso. Si no están registrados, sus familias difícilmente pueden localizarlos, lo que suele terminar muy mal, ya que muchos se deprimen y pueden caer en el consumo de sustancias.

Ante estas condiciones la activista subrayó que es importante no perder de vista que un niño lo que quiere es estar jugando como cualquier otro, poder divertirse, situaciones que cambian debido a los diferentes riesgos que enfrentan en las calles, por ello El Caracol trabaja con ellos para orientarlos y atenderlos.

Navarro Moreno hizo un llamado, principalmente a la ciudadanía, a no mirar con lástima a las y los pequeños en situaciones precarias, pues subrayó que es importante reconocer que son parte de la sociedad, que tienen derechos y que son humanos.

La líder del proyecto de Inclusión Educativa con Niñas, Niños y Adolescentes de Poblaciones Callejeras de esa organización, explicó a 24 HORAS que los menores de edad enfrentan condiciones adversas que transgreden sus derechos y no permiten su desarrollo pleno, por el contrario los hacen adoptar actitudes autodefensivas.

“Son muy desconfiados, a veces su manera de relacionarse puede llegar a ser muy hostil, pero es un tema de cuidarse, a veces la calle es muy ruda y hay que aprender a cuidarse y a defenderse porque están todo el tiempo en la vía pública enfrentando todos los peligros y las agresiones”, argumentó.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *