Ultimo Messaggio

Insisten en quitar a Marina del Pilar Ávila de Seguridad Muere Pepe Mujica, el presidente ‘más pobre del mundo’

Una de las indicaciones más recientes para las escuelas de educación básica en el país es la implementación del programa Vive Saludable, Vive Feliz, que prohíbe a las escuelas a vender comida considerada como chatarra y cambiarla por comida saludable. 

Este programa busca mejorar la salud de los estudiantes a través de integrar buenos hábitos alimenticios dentro y fuera de las escuelas, por lo que también se hizo una invitación a los padres y a comerciantes que se colocan afuera de los planteles educativos que cambiaran sus productos por opciones más saludables incluyendo frutas y verduras.

Uno de los indicativos para un lunch o venta de alimentos más saludables consiste en integrar menos productos procesados y más de origen animal, vegetal e integrales, tomando en cuenta los sellos que contienen los productos que indican si tienen exceso de azúcar, grasas o sodio.

También te puede interesar: Cooperativas reportan ganancias por comida saludable: SEP

Foto: Especial

Si la escuela de tus hijos no está cumpliendo con los nuevos lineamientos respecto a la venta de alimentos, tú tienes la posibilidad de denunciar ante las autoridades educativas para que dichos planteles reciban una sanción y modifiquen la calidad de sus alimentos. Aquí te diremos cómo.

¿Qué otros beneficios ofrece el programa Vive Saludable Vive Feliz?

Como el programa Vive Saludable, Vive Feliz es integral, no solo implica la transformación de los hábitos alimenticios; sino que también incluye la introducción de hábitos saludables como actividad física, higiene bucal, cuidado de ojos que buscan garantizar el acceso de los estudiantes a una atención de salud completa de manera gratuita.

En las escuelas se realizarán Jornadas de Salud con brigadistas de la Secretaría de Educación local, Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE quienes tomarán peso y talla, revisarán la salud bucal y visual de los alumnos para llevar un registro nacional.

¿Qué alimentos prohíbe la SEP vender dentro de las escuelas?

En general, el nuevo programa de la SEP para incluir comida saludable en las escuelas busca disminuir la venta y consumo de productos con exceso de azucares, grasas saturadas, grasas trans, exceso de sodio y exceso de calorías, identificados a través del ya conocido etiquetado frontal o bien no industrializados pero preparados de manera poco saludable.

Algunos de estos productos prohibidos son:

Cacahuate frito y con sal añadida
Fritura de harina
Donas
Flanes
Hamburguesas
Hot dog
Jugos de caja, néctares, refrescos y bebidas gasificadas
Papas fritas
Pasteles
Pizza
Chicharrones de cerdo y de harina
Cueritos
Frutas en almíbar
Crema entera o media crema
Dulces o golosinas
Paletas o helados de crema
Aguas de sabor industrializadas
Leches saborizadas
Nachos con queso
Botanas industrializadas

Adicional a esta lista, la SEP incluyó en el manual de lineamientos del programa Vive Saludable, Vive Feliz una lista de alimentos SI permitidos y algunas sugerencias de recetas saludables para vender dentro de las cooperativas y las puedes consultar aquí:

https://www.vidasaludable.gob.mx/storage/recursos/materiales/Manual-cooperativas.pdfs.pdf

También te puede interesar: Valora SEP a más de un millón de estudiantes en Jornadas de Salud

Foto: Especial

¿Cómo denunciar si tu escuela sigue vendiendo comida chatarra?

Si detectas que tu escuela o la escuela de tus hijos sigue vendiendo productos no permitidos puedes hacer lo siguiente:

El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México lanzaron una plataforma digital en el sitio miescuelasaludable.org a través del cual se puede reportar de manera anónima a las escuelas que incumplan con los lineamientos de la SEP y continúen vendiendo comida chatarra.

Para realizar una denuncia debes ingresar a https://miescuelasaludable.org/forma-de-registro/ y llenar el formulario que incluye preguntas sobre las actividades y venta de alimentos que se realiza dentro del plantel que quieres denunciar, con esos detalles.

Luego de llenar los datos, el formulario se hará llegar a las autoridades encargadas del monitoreo de las escuelas para asegurarse de que estén alineadas a los nuevos programas que, por ley, las obliga a ofrecer solo alimentos saludables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *