Ultimo Messaggio

Presentan de manera oficial la Feria Saltillo 2025 ¿Quién nos va a enseñar mañana?

En el ambiente político se percibe una especie de calma chicha, de esas que anteceden a las tempestades.

 

Y no es para menos, si el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene varios frentes abiertos y ha comenzado a sucederle lo mismo que le pasó a López Obrador con su gabinete: 90% de lealtad y 10% de capacidad.

 

La Presidenta tiene enfrente el problema que implicará la revisión adelantada del T- MEC, que provocará turbulencias comerciales (y por lo tanto económicas) en los próximos meses, tal vez en el próximo año por la duración de la renegociación.

 

¿Cómo llegará México a las mesas de negociación ante un Trump que quiere todos los beneficios sin compartir las obligaciones?

 

Nuestro país está puesto contra la pared en materia comercial, a pesar de las victorias mensuales que ha conseguido Sheinbaum.

 

Ahora mismo, Estados Unidos ha impuesto un veto a la exportación del ganado mexicano por temor al contagio del gusano barrenador.

 

La medida unilateral fue anunciada días después de que los gobiernos mexicanos y de EUA habían anunciado una “estrategia conjunta’’ para atender el problema.

 

No se conoce qué fue lo que precipitó la decisión del gobierno trumpista, que ya comenzó a afectar a los ganaderos del norte del país, quienes le han pedido a la Presidenta el cierre de la frontera con Guatemala para evitar que siga ingresando sin control ganado de Centroamérica, portador de la plaga.

 

Sheinbaum también tiene sobre sí la incertidumbre de lo que ocurrirá con varios políticos de su partido, a partir del acuerdo de Ovidio Guzmán y la fiscalía de Estados Unidos.

 

Y no es para nada un asunto menor, ni un rumor, ni campaña.

 

Hay datos que corroboran que el hijo del “Chapo’’ Guzmán pactó el cambio de su declaración de inocente a culpable a cambio de una pena menor ofreciendo pruebas de la alianza del Cártel de Sinaloa con políticos de varios partidos y generaciones.

 

Sheinbaum acusó que no ha recibido información oficial del gobierno del país vecino, lo cual suma otro punto de sospecha sobre la gravedad de las revelaciones hechas o por hacer de Ovidio Guzmán.

 

La Presidenta podría aliviar muchas de las presiones que tiene si decidiera marcar una línea divisoria entre su visión de país y gobierno y la de su antecesor, pero eso no parece posible sin provocar una rebelión al interior de Morena.

 

Mientras Sheinbaum se decide, persiste la sensación de inseguridad en el país.

 

A pesar del anuncio de que los homicidios dolosos se han reducido, los casos de políticos en campaña o exfuncionarios no dejan de alimentar la narrativa de que tal reducción es ficticia.

 

Ayer nada más se registraron los asesinatos de Esteban Alfonseca Salazar y Edmundo Martínez, exalcalde y exregidor del municipio de Actopan, Veracruz.

 

También fue asesinado Luis Armando Córdova, exdiputado local y federal priista por Jalisco; el homicidio ocurrió a plena luz del día en una cafetería de Zapopan, Jalisco.

 

Igualmente fue privado de la vida Gerardo Leobardo Santos, expresidente del PRD en Oaxaca. Algo está pasando que no le informan a la Presidenta.

****

Sin que hayan concluido los “conversatorios’’ organizados por el Senado para “platicar’’ sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, José Luis Pérez Hernández, coordinador de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital, adelantó que hoy, hoy, su jefe, José Antonio Peña Merino, “Pepe Merino’’, anunciará las posibles modificaciones a la iniciativa presidencial.

 

Algo así como lo que ocurrirá con la elección judicial: sin votar, ya se sabe quienes ganarán.

 

     @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *