Ultimo Messaggio

El Papa León XIV hace su primera publicación en X EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 14 de mayo

Por: José Ángel Gómez Sánchez

En Ocosingo Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con las juventudes y el impulso al campo
Durante su gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), donde convivió con estudiantes y encabezó la entrega de apoyos del programa Conecta Chiapas, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de las juventudes.

En el encuentro, el mandatario reiteró su respaldo a esta institución educativa y aseguró que su administración continuará destinando recursos a la ampliación y mejoramiento de infraestructura escolar, con el objetivo de ofrecer espacios dignos que fortalezcan el proceso formativo de las y los jóvenes.

“Me propuse ser un gobernador aliado de la juventud, porque en las y los jóvenes no está solo la esperanza, sino el presente de Chiapas. Por eso trabajo todos los días para que cuenten con mejores condiciones educativas”, expresó.

La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar programas que consoliden el sistema educativo, como Conecta Chiapas y Chiapas Puede. Reiteró su disposición para colaborar en las acciones contra el analfabetismo.

Ahí mismo en Ocosingo ERA encabezó la entrega de apoyos al sector agrícola a productores de distintos municipios de la región Selva.

El detalle…….El conta Gil, escuchó unas palabras del que manda, muy orondo el expresidente municipal de Ocosingo, se le acercó al mandatario para saludarlo y el JAGUAR le soltó: “No te portes mal, andas golpeando a la presidenta, pagando ahí para las redes sociales. Cuidado eh”.

El aludido se quedó sin palabras, enmudeció, cambio de color y se fue con su música a otra parte, no le anden jugando al vivo el JAGUAR es un hombre bien enterado.

Desde la cuna de la arqueología en Palenque, Chiapas fortalecen la transparencia
En la tierra de Pakal y la Reina Roja se llevó a cabo la cuarta Jornada de Capacitación de la Auditoría Superior del Estado, donde se dieron cita funcionarios municipales, y se contó con una asistencia de 125 servidores del pueblo de 25 ayuntamientos de la región maya de Chiapas.

La finalidad de esta capacitación es la elaboración y evaluación de los Planes de Desarrollo Municipales, así como el otorgar herramientas que fortalezcan la profesionalización del servicio público, dando conocimiento respecto a las normatividades que se deben cumplir en el ejercicio de las funciones municipales y los procesos de cumplimiento, dijo José Antonio Aguilar Meza.

“En la ASE Chiapas queremos hacer las cosas diferentes y poder otorgarles las herramientas necesarias para poder salir de los indicadores que señalan que estamos en los últimos lugares, porque no se aplican los recursos de manera eficiente en las obras que en verdad se necesitan; el objetivo es que los 124 municipios, presenten su Plan de Desarrollo Municipal en tiempo y forma” expresó el titular de la ASE Chiapas.

“Continuemos trabajando en conjunto bajo las leyes que nos rigen para que entreguemos buenas cuentas en esta administración con orden y transparencia”, recalcó José Antonio Aguilar Meza, Auditor Superior del Estado.

Que este miércoles CSP anunciará cambios en el contenido de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones

Así lo dijo ante senadores, el coordinador de Infraestructura de la Agencia de Transformación Digital, Jorge Luis Pérez, quién dijo que la presidenta dará a conocer cambios a la iniciativa en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, “La presidenta también está abierta a esto; incluso ha anunciado que el día miércoles se darán algunas explicaciones al respecto”.

Explicó que el asunto del espectro es “fundamental” para garantizar la cobertura social de radiodifusión, internet y telefonía. Javier Corral, quien lleva la batuta en los conversatorios señaló que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión cambiará, “Para ajustarse al sexto Constitucional, al TMEC, y a los estándares internacionales”.

Así que veremos y diremos, qué cambios se proponen porque lo que votaron al vapor hace unas semanas tuvieron que echarse para atrás ante la presión mediática y de redes sociales.

EU decidió cerrar sus fronteras con México por el tema del gusano barrenador
Las autoridades sanitarias y de agricultura del gobierno de Donald Trump, ordenó cerrar la importación de ganado vacuno en pie de México, por lo menos en los próximos 15 días a los Estados Unidos.

Ello representa un golpe severo para la economía de los productores pecuarios de nuestro país, y ahora los ganaderos de México piden el cierre de la frontera sur.

Ganaderos mexicanos piden una declaratoria de emergencia ante este brote, y mayores esfuerzos para frenar y erradicar la plaga.

El diputado federal de Acción Nacional, Agustín Rodríguez, aseguró que los productores de ganado vacuno, advirtieron desde el 2023 que si no se hacían las cosas bien, el peligro de la enfermedad estaba frente a las narices y así ocurrió.

El tema de contagio por el gusano barrenador del ganado, inició en animales de pastoreo en corrales, pero se han encendido las alertas rojas de la salud pública, porque se detectó el primer caso en humanos.

Y es que el gusano o larva no solo invade la piel, sino que se nutre de tejidos vivos y de una simple herida se convierte en un enorme peligro de salud pública.

Información de la SADER y del Instituto de Biotecnología de la UNAM, indican que el gusano barrenador del ganado es una amenaza para el hato pecuario y la salud humana, pues su contagio y transmisión es directo y agresivo, sobre todo en temperaturas altas y húmedas, donde el riesgo aumenta.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué pidió que los Estados Unidos, haga su parte, “Tomamos un acuerdo con los gobernadores, con las asociaciones ganaderas, acordamos reforzar las medidas se van a visitar el cien por ciento los ranchos”.

Dijo que habrá un barrido sanitario desde el Golfo de México hacia el Pacífico, el año pasado México vendió mil 300 millones de dólares fue el monto de la exportación de ganado; en el año 2020 más de un millón 200 mil toneladas de carne se vendieron en aquel país.

El norte y centro del país no tiene gusano barrenador, la plaga se ubica en el sureste, en Chiapas, Tabasco y Campeche. Una cabeza de exportación cuesta mil 100 dólares y se estima que por lo menos unas siete mil cabezas ingresan a diario al vecino del norte, número que hoy está detenido en los corrales de engorda de nuestro país.

Falleció José Mujica
En su natal Uruguay, el ex presidente uruguayo falleció la tarde del martes a la edad de 89 años, el deceso lo confirmó el actual mandatario Yamandu Orsi, al manifestar sus condolencias en redes sociales.

El ex guerrillero de izquierda que pasó más de diez años en prisión, antes de convertirse en mandatario uruguayo.
Es todo comentarios a angelcondiabluras@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *