La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) revisará la denuncia de un presunto aumento de jóvenes desaparecidos en Jalisco.
También te puede interesar: Maru Campos acuerda con Gobierno reanudar exportaciones de ganado a EU
Ayer, el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió de un aumento de la desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años, tema relacionado con presuntas prácticas de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
Especial
Al respecto, la titular del Ejecutivo dijo que se trató el tema en el Gabinete de Seguridad de este martes, y que le pidió al titular de la SSPC, Omar García Harfuch, contactar con los autores del estudio.
“Le pedí al secretario de Seguridad que se pusiera en contacto con el Fiscal y con la Comisión de la Universidad de Guadalajara para poder saber de dónde vienen los datos, qué información tienen y cómo poder, primero, saber si en efecto hubo un aumento en el número de personas desaparecidas, ver de dónde vienen esos datos y segundo, pues, trabajar conjuntamente con esta comisión para poder prevenir en caso de que siga este proceso de, pues, de reclutamiento de jóvenes”, acotó.
En su comunicado de ayer, el Comité indicó que “el pasado sábado 10 de mayo se publicó la actualización al mes de abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD). Los datos indican un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos con edades entre 15 y 19 años que no están siendo localizados”.
A su vez, detalló que en 2024 que los jóvenes de 25 y 29 años encabezaban los reportes con 117 casos pero en lo que va de este año “el primer lugar lo ocupan las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes”.
Los datos recientes indican un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos en Jalisco de entre 15 y 19 años que no están siendo localizados. La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
Descarca PDF:https://t.co/sfPJokGzgu pic.twitter.com/DUQSfvhfxi
— Desaparición de Personas. Comité de Análisis (@ComitedeAnalisi) May 12, 2025
También te puede interesar: Asesinan en Zapopan a exdiputado del PRI, Luis Armando Córdova
Por otro lado, la instancia universitaria denunció que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, así como la Comisión de Búsqueda de la entidad, actúan en la opacidad con respecto al tema, lo que significa que “no todas las denuncias se traduzcan en cédulas”.