Ultimo Messaggio

Sismo de magnitud 6.1 sacude Grecia, según servicio geológico de EU Cooperativas reportan ganancias por comida saludable: SEP

Las redes sociales y los juegos en línea colocan a los menores de edad en una posición vulnerable ante los pederastas; por lo que, legisladores y representantes de distintas plataformas digitales como Meta y Tik Tok, dieron a conocer las medidas que toman sus sistemas para evitar que los adultos tengan contacto con menores de edad en internet y destacaron la necesidad de que los menores utilicen los dispositivos móviles y videojuegos con una adecuada supervisión parental.

Hernán Navarro, director ejecutivo de Grooming Latinoamérica informó que 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes han mantenido una conversación con personas desconocidas a través de redes sociales o juegos online y esto aumenta el posicionamiento y estadío de vulnerabilidad.

Advirtió que la pedofilia “encontró en internet ese vehículo para mantenerse en contacto con menores de edad por lo que el Internet se han convertido en un espacio victimizante”.

También te puede interesar: Aumenta en 869% atención de mujeres en Centros de Atención Externa de Refugios

Ante esta situación, llamó al mundo adulto a reaccionar de manera urgente “porque no es la solución prohibir los dispositivos, sino que el problema de fondo es el no posicionamiento del mundo adulto”, incluso habló de la existencia de una emancipación digital.

En el marco del encuentro de la Red Grooming Latam y presentación del informe anual sobre el grooming en la región realizado en el Senado de la República, señaló que, en América Latina los menores adquieren un teléfono celular propio a los 9 años y en promedio usan sus dispositivos móviles entre 5 y 6 horas al día.

Foto: Senado de la República

Edgar Rodríguez, director de Tik Tok Latinoamérica, aclaró que esta red social no la deben usar menores de 13 años; refirió que por sistema un menor de edad no puede enviar ni recibir mensajes directos porque “es ahí donde se producen mayores riesgos en línea” y tampoco se pueden recomendar los contenidos de menores de edad a adultos.

Emilio Maus, director ejecutivo fundación Freedom externó su preocupación por la exposición que los propios padres de familia hacen de sus hijos en las redes sociales y que los vulnera ante la presencia de pedófilos o pederastas.

Llamado en el Senado

En este contexto, Liliana Ortiz, secretaria de la Comisión de derechos de la niñez y adolescentes de la Cámara de Diputados, denunció que existen 46 iniciativas sobre ciberacoso, violencia familiar o abuso infantil, que se han presentado y sólo una ha sido aprobada.

También te puede interesar: Fiscalías de CDMX y Edomex acuerdan colaboración contra delitos de alto impacto

En tanto, la presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado, Laura Esquivel Torres, hizo un llamado urgente a crear e institucionalizar protocolos de atención inmediata para las víctimas en México de grooming; delito de acoso y abuso sexual online que va en aumento.

Refirió que de acuerdo con la organización Te Protejo México, en 2024 se recibieron más de 20 mil reportes vinculados con delitos digitales contra menores de edad, de los cuales un gran porcentaje corresponde a grooming y la gran mayoría no se denuncia.

La senadora, hizo un exhorto a que las tantas iniciativas detenidas en Senado y Cámara de Diputados porque le pegan a algún rubro del presupuesto, avancen, de lo contrario no se cambiará ninguna realidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *