Ultimo Messaggio

Designaciones Arbitrales para las semifinales de la liga MX Ola de calor castigará a la CDMX; advierten hasta 33 °C

Redacción

El reconocido youtuber MrBeast generó una gran controversia luego de compartir un video en el que se le ve recorriendo zonas arqueológicas en México, particularmente en el sitio de Calakmul, ubicado en el estado de Campeche. En el video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, el influencer y su equipo se internaron en la selva, acamparon en el sitio y exploraron ruinas mayas de más de dos mil años de antigüedad, algo que llamó poderosamente la atención de miles de espectadores.

Durante la grabación, MrBeast se mostró sorprendido por el acceso que obtuvo a lugares considerados sagrados y que suelen estar fuera del alcance del público general. Acompañado por un guía, el equipo recorrió estructuras prehispánicas, documentó murales antiguos y símbolos de la civilización maya, además de visitar un campo donde antiguamente se practicaba el juego de pelota, un deporte ceremonial con profundas raíces culturales.

El recorrido también incluyó una visita a un cenote, donde el grupo se refrescó del calor, y una cena tradicional inspirada en la gastronomía maya. Estas experiencias fueron compartidas como parte del contenido visual del video, donde se buscó mostrar la riqueza histórica y natural de la región. Sin embargo, no todo el público recibió con entusiasmo estas imágenes.

Las críticas surgieron con fuerza en redes sociales, especialmente por el acceso privilegiado que se le permitió a MrBeast. Muchos usuarios cuestionaron cómo el youtuber logró ingresar a zonas restringidas y filmar dentro de estructuras que incluso para investigadores están limitadas. Algunos internautas expresaron su molestia con comentarios que ponían en contraste el trato que reciben los mexicanos frente al que tuvo el creador de contenido extranjero.

Uno de los aspectos más polémicos fue la supuesta grabación nocturna en Calakmul. Según información oficial, los accesos a la zona arqueológica se cierran a partir de las 5:00 p.m., sin autorizaciones para visitas en horarios fuera de este rango. A pesar de ello, el video mostró imágenes de noche, lo que incrementó las dudas sobre los permisos otorgados para esa producción.

Posteriormente, el grupo se trasladó a Chichén Itzá, donde observaron el templo de Kukulkán, una pirámide icónica de México. Aunque no subieron a la estructura, utilizaron un dron para filmar la cima, respetando las restricciones impuestas en ese sitio. Aun así, los usuarios señalaron que el simple hecho de acercarse de forma tan exclusiva ya suponía una ventaja que no se ofrece al público en general.

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas establece que toda actividad con fines comerciales en sitios arqueológicos requiere autorización expresa del INAH. Las sanciones por incumplirla pueden ser económicas o incluso penales. En este contexto, llamó la atención que MrBeast haya agradecido públicamente al INAH, la Secretaría de Turismo y al Gobierno de Campeche por las facilidades otorgadas.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un posicionamiento oficial respecto al video. Mientras tanto, el material continúa acumulando millones de visualizaciones, y el debate sobre la equidad en el acceso a los patrimonios nacionales sigue abierto.

La visita de MrBeast ha servido como una vitrina global para la riqueza cultural mexicana, pero también ha puesto sobre la mesa la necesidad de aplicar las mismas reglas para todos los visitantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *