Tener un buen historial en el Buró de Crédito no solo abre puertas a créditos y financiamientos, también define cómo te ven los bancos. ¿Quieres acceder a mejores tasas, préstamos más altos o incluso una hipoteca? Entonces, ¡cuida tu score!
También te puede interesar: Esperan plusvalías para afores en abril
Aquí te explicamos cómo mejorar tu puntaje crediticio con acciones claras, prácticas y, lo mejor, respaldadas por expertos.
Recomendaciones para mejorar tu score en tu Buró de Crédito
Paga tus créditos a tiempo: la regla de oro
Tu historial se construye con cada pago que haces o que olvidas. Los retrasos en tarjetas, préstamos o servicios como celular y televisión afectan negativamente tu score.
Tip: Configura recordatorios en tu celular o activa pagos domiciliados para no fallar nunca.
Usa menos del 30% de tu línea de crédito
El uso de tu tarjeta sí importa. Si consumes más del 30% de tu crédito disponible, tu score puede caer. ¿Por qué? Porque indica que dependes demasiado del crédito, como señal de “sobreendeudamiento”.
Objetivo ideal: Mantén tu deuda por debajo del 30% y paga más del mínimo mensual.
Foto: Especial
Revisa tu reporte en Buró de Crédito
¿Sabías que puedes obtener tu reporte de crédito gratis cada 12 meses? Hazlo y verifica si hay errores, cuentas cerradas que aparecen abiertas o adeudos inexistentes.
Ingresa a la página www.burodecredito.com.mx y solicita tu historial sin costo.
No pidas tantos créditos a la vez
Cada vez que solicitas un crédito, el banco consulta tu historial y eso baja tu puntaje por unos meses. Pedir muchos créditos en poco tiempo se interpreta como desesperación económica.
Felipe Gómez, director de Asesores Financieros, menciona que “Varias solicitudes en un periodo corto generan desconfianza en los otorgantes de crédito”.
Recomendación: Planea tus solicitudes. Solo pide crédito cuando sea realmente necesario.
Diversifica tus créditos (pero con control)
No es lo mismo tener solo una tarjeta que manejar también un crédito automotriz o personal. Una mezcla adecuada de productos financieros puede mejorar tu score.
Ya que una cartera diversificada demuestra que puedes administrar distintos compromisos. Pero cuidado, solo contrata los créditos que realmente puedes pagar.
Foto: Especial
No canceles tus tarjetas viejas
Tu antigüedad en el sistema crediticio cuenta. Mientras más tiempo tengas un crédito activo y bien manejado, mejor se ve en tu historial.
Usa esa tarjeta vieja de vez en cuando, aunque sea para compras pequeñas, y págala a tiempo.
Corrige errores en tu historial
Si encuentras información errónea en tu reporte, solicita una aclaración directamente en Buró de Crédito. Tienen un plazo de 29 días para responder.
Ingresa a su sitio oficial, llena el formulario de aclaración y adjunta pruebas (como estados de cuenta o cartas de cancelación).
Sé paciente, tu score sube con constancia
No existe una fórmula mágica para subir tu puntaje de un día a otro. La clave está en la disciplina y el tiempo. Cada mes que pagas bien, mejoras tu score.
Un buen score no es solo un número, es tu pasaporte financiero. Te permite negociar mejores condiciones, ahorrar en intereses y crecer tu patrimonio.
También te puede interesar: El MIDE tendrá nueva cara antes de septiembre
Si sigues estos pasos, verás cómo poco a poco tu score mejora y tu salud financiera se fortalece. ¡Es hora de tomar el control!