Ultimo Messaggio

Omar Castañeda será Presidente Municipal de Gómez Palacio: Ivonne Ortega “No creo que una novela pueda cambiar el mundo”, advierte Guillermo Saccomanno

El senador secretario de la Comisión de Radio, Televisión, Javier Corral, adelantó que se hará una nueva redacción del artículo 57 de la iniciativa propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en el que señala que la Agencia de Transformación Digital (ATD), mediante asignación directa, podrá otorgar a una dependencia o entidad del Ejecutivo Federal la concesión para el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico para uso comercial, con el fin de cumplir con los objetivos de cobertura social y universal del Estado mexicano.

“Yo creo que vamos a hacer una nueva redacción de ese (artículo) 57 para hacerlo acorde a tres cosas: al régimen constitucional establecido en el (artículo) 28, en el sexto constitucional, para hacerlo acorde con los lineamientos que México suscribió en el Tratado de Libre Comercio y obviamente revisando los estándares internacionales en esa materia”, declaró el senador de Morena.

La Presidenta está de acuerdo en generar y mantener neutralidad en la competencia: Javier Corral

Dijo que si bien, la autoasignación de espectro por parte del Estado, no está a discusión, en todo caso se tiene que revisar el tema del espectro comercial y bajo qué condiciones el Estado se asigna a sí mismo espectro radioeléctrico para llegar al usuario final y garantizar objetivos de cobertura social y universal. “Este es uno de los necesarios ajustes al dictamen y la presidenta está de acuerdo en generar y mantener una neutralidad en la competencia”.

También te puede interesar: Piden Ley de Telecomunicaciones que impulse inversión y acceso

En tanto, José Luis Pérez Hernández, Coordinador Nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital (ATD), dijo que durante la conferencia de este miércoles de la presidenta, Claudia Sheinbaum se dará a conocer “qué cosas se van a asimilar de todos estos conversatorios y de las reuniones que han tenido los órganos involucrados hasta el momento”.

Mientras que Norma Solano, coordinadora nacional de la ATD anunció que se modificará el régimen transitorio para reducir los tiempos de operación del nuevo órgano regulador que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones.

“Efectivamente estamos de acuerdo en hacer el ajuste a los transitorios para que el plazo se reduzca significativamente, que apenas sea el necesario para la transición al nuevo órgano regulador”, declaró.

Sobre quiénes serán los beneficiarios de los nuevos mecanismos de acceso a espectro dijo que son el sector industrial, las universidades, los institutos, los investigadores, también las redes y radios comunitarias y los pequeños operadores móviles.

“Que sea colegiado el órgano regulador de Telecomunicaciones”

En el marco del segundo conversatorio sobre el dictamen por el que se expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se lleva a cabo en el Senado de la República, los especialistas se pronunciaron por tener un órgano regulador de Telecomunicaciones colegiado y que las decisiones no sean unilaterales por parte del titular de la Agencia de Transformación Digital.

Clara Luz Álvarez González de Castilla, catedrática de la Universidad Panamericana aseguró que sí se puede hacer un Colegiado con una figura muy tradicional que es el órgano desconcentrado, “no tendríamos que modificar nada más ni leyes ni nada, sino un órgano desconcentrado es importantísimo que sea colegiado”.

También te puede interesar: Sheinbaum va por una mejor ley para Telecom, indica Javier Corral

Explicó que si ella fuera la titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecom y aunque tuviera mil personas, las más brillantes del planeta, no son sus pares, sino sus subordinados y por ello, “una decisión unipersonal … no puede ser jamás igual a una decisión entre pares con distintas áreas que sean expertas y expertos en los temas. Nada lo va a sustituir”.

En el mismo sentido, Rolando Guevara, representante legal de la Asociación Mexicana de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, se pronunció a favor de crear un Consejo Consultivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *