Ultimo Messaggio

Sismo de magnitud 6.1 sacude Grecia, según servicio geológico de EU Cooperativas reportan ganancias por comida saludable: SEP

Redacción

José Mujica falleció a los 89 años. La confirmación oficial llegó por parte del presidente Yamandú Orsi. Con su muerte, Uruguay despidió a una de las figuras políticas más emblemáticas de las últimas décadas.

Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, creció en el barrio Paso de la Arena. Su infancia estuvo marcada por el trabajo desde muy temprano, después de la muerte de su padre. En su adolescencia practicó ciclismo, disciplina en la que compitió representando a varios clubes.

Antes de ocupar cargos públicos, integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización guerrillera por la que fue detenido durante la dictadura. Estuvo preso cerca de quince años, muchos de ellos en condiciones extremas. Salió en libertad con el regreso de la democracia en 1985, tras la promulgación de la Ley de Caducidad.

A partir de ese momento, inició su recorrido institucional dentro del Frente Amplio. En 1989 fue parte de la creación del Movimiento de Participación Popular, que con el tiempo se consolidó como uno de los sectores más influyentes de la coalición. Ocupó distintas funciones: diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y más adelante, presidente de la República. Su mandato entre 2010 y 2015 se caracterizó por un estilo directo y una vida austera, lo que le otorgó un perfil singular entre los líderes de la región.

Mantuvo una vida en pareja con Lucía Topolansky desde 1972. Se casaron en 2005, tras décadas de convivencia y militancia compartida. Ambos representaron durante años a un sector político que apostó por el vínculo entre acción política y vida cotidiana.

A fines de abril de 2024, comunicó públicamente que le habían encontrado un tumor en el esófago durante una revisión médica. La noticia generó preocupación dentro y fuera del país. Su trayectoria dejó una marca que será recordada tanto por sus convicciones como por su forma de vivir la política.

-José “Pepe” Mujica murió a los 89 años, dejando una huella profunda en la política uruguaya. De origen humilde, exguerrillero y referente del Frente Amplio, su figura trascendió fronteras por su estilo austero y compromiso con las causas sociales. Su muerte se produjo semanas después de comunicar que padecía un tumor en el esófago.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *