Ultimo Messaggio

Durazo coordina esfuerzos con empresariado para fortalecer seguridad; firman acuerdo Ficoseg Futbolista de Nottingham Forest inducido a coma tras cirugía de emergencia

María Bárbara Templos, candidata a magistrada de circuito en materia Administrativa, señaló que ha sido complicado para los juzgadores de carrera relacionarse con los ciudadanos, hacer campaña y pedirles el voto. 

En entrevista con 24 HORAS, la magistrada en funciones del Tribunal Federal de Justicia Administrativa señaló que decidió inscribirse al proceso electoral del Poder Judicial porque “soy una juzgadora por convicción, amo la función de impartir justicia”. 

También te puede interesar: ¿Cuándo es la elección judicial 2025?

Respecto a una posible baja participación en los comicios, la candidata señaló que es importante que los electores conozcan a los aspirantes y asistan a las urnas. 

Invitó a la ciudadanía a utilizar las plataformas creadas por la autoridad electoral para conocer a los candidatos y votar el próximo 1 de junio. Porque “eventualmente van a requerir asistir a un juzgado federal y entonces se necesita que los perfiles con experiencia lleguen a los órganos jurisdiccionales”. 

“Soy una juzgadora por convicción, amo la función de impartir justicia”: María Bárbara Templos

Informó que es candidata en la Ciudad de México. Se le asignó hacer campaña en los distritos de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc para convencer a los ciudadanos de respaldarla con sus votos. 

“Sí es un poco complicado para los candidatos acercarnos con las personas, porque es una actividad que nunca habíamos realizado”. 

“Hay personas que nos reciben muy bien, pero hay otras que no, que les incomoda, no les gusta. Uno como juez no está acostumbrado a hacer las actividades de campaña, nos cuesta un poco de trabajo relacionarnos, pero ha sido muy enriquecedor”. 

También te puede interesar: ¿Cómo saber si puedo votar en la Elección Judicial? 

Además, manifestó que el diagnóstico de los tribunales federales es que han “operado de manera correcta y eficaz. Pero hay una percepción de que hay corrupción, pero han sido tribunales que han operado e impartido justicia”. 

Aseveró que, tras la elección judicial, los tribunales y juzgados “seguirán haciendo su trabajo, pero un plus de que serán más eficientes. Lo que no significa que no hayan sido eficientes, hicieron un trabajo excepcional, pero siempre hay áreas de oportunidad”. 

Indicó que en su caso, al ser externa al Poder Judicial, llegará con una “visión fresca” para detectar vicios, áreas de oportunidad y mejorar. 

Aseveró que la justicia se debe impartir con una visión de la realidad social, porque a veces se toman decisiones “muy limitadas, sin tomar en cuenta los factores que se afectan. Por eso la visión es la de derechos humanos, de protección de las personas vulnerables”. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *