Ultimo Messaggio

“Por un Poder Judicial del Pueblo”: Sheinbaum explica cómo votar el 1 de junio Ceci Flores regala pala a Rosario Piedra; “para que le recuerde el dolor por el que luchó su madre”

La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que hasta el 2 de mayo se han registrado 50 defunciones de menores de 1 año sin vacuna a causa de Tos ferina; mientras que los casos de sarampión también van en aumento al registrarse mil 3 durante 2025.

De acuerdo con el reporte epidemiológico a la Semana Epidemiológica (SE) 18 (23 de abril al 3 de mayo), se han registrado 50 defunciones por Tos ferina; “todas corresponden a casos en menores de 1 año sin antecedente de vacunación, y el 91% corresponde a menores de 6 meses. En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres”.

También te puede interesar: Cofepris aprueba ensayo clínico para cáncer de cabeza y cuello en etapa incurable

En tanto, para la misma SE de 2024, no se tenían registradas defunciones a través del
Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Tos ferina; al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 defunciones por Tos ferina.

Las defunciones se encuentran distribuidas en 16 entidades y en el reporte sólo se consideran las defunciones captadas a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tos ferina. La entidad con mayor letalidad es Puebla, seguida de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.

En tanto, se han reportado 881 casos confirmados de Tos ferina, con una incidencia de 0.62 casos por cada 100 mil habitantes.

Foto: Especial

Sarampión sigue en aumento

Hasta el 2 de mayo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha notificado 3 mil 266 casos probables de sarampión o rubéola. Del total de casos sospechosos, se han confirmado mil 3 casos de sarampión, descartado mil 34 y 869 permanecen en estudio.

También te puede interesar: EU responsable del avance del gusano barrenador: Agricultura

De acuerdo con la Secretaría de Salud, del total de casos confirmados de sarampión, 954 están en Chihuahua, 14 en Sonora, 9 en Zacatecas y 6 en Campeche, entre otras entidades.

En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en mujeres con 50.5% (507) y
49.5% (496) en hombres; mientras que el grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 30 a 34 años con 14.7% (147), seguido del grupo de 25 a 29 años con 14.2% (142).

Referente al antecedente vacunal se encontró que 94.4% (947) no cuenta con
antecedente vacunal, mientras que el 3.2% (32) cuenta con una dosis de SRP y con 2
dosis de SRP 2.4% (24) documentado en la cartilla nacional de vacunación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *