Ultimo Messaggio

Durazo coordina esfuerzos con empresariado para fortalecer seguridad; firman acuerdo Ficoseg Futbolista de Nottingham Forest inducido a coma tras cirugía de emergencia

Una de las películas que marcaron a la industria fílmica nacional y le dieron un nuevo impulso es, sin duda, la creación de Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu, Amores Perros, que este año celebra su primer cuarto de siglo.

“Para todos los actores que formamos parte de esta producción, delante y detrás de cámaras, es un antes y un después en nuestras carreras, además de un parteaguas para los que participamos directamente, pero también en la historia del cine latinoamericano y de habla hispana contemporáneo”, dijo en entrevista con este medio, Vanessa Bauche.

Te puede interesar: José Mujica se encuentra en la fase terminal de cáncer de esófago

Amores Perros está considerada como una de las 100 mejores películas de la historia del   cine mundial que se sigue estudiando en diversas universidades en Europa, en Estados Unidos, en México y más.

Fenomeno de Amores perros

Es, según Bauche, el fenómeno más impactante que puso a la vanguardia al cine mexicano y la belleza de saber que el país cuenta con los talentos de calidad mundial suficientes para hacer narrativas impactantes.

“Es una película que ya es icónica en la historia del cine mundial y sobre todo muy significativa, esperanzadora e innovadora para el cine de habla hispana, lo cual fue impresionante porque esta no es una película de amores, sino que tiene que ver con la denuncia social, con la masculinidad tóxica, con paternidades fallidas –que ha sido que como leitmotiv en la obra de Alejandro–, que ha violentado los derechos humanos de distintas formas.

“Como por ejemplo, el hecho de que dos hermanos tienen que medio matarse en dos de estas tres historias, para dominar al otro, esos son instintos muy primitivos, por eso la equiparación con el tema salvaje y animal de los perros, aunque éstos últimos me parece que son mucho más nobles”, añadió la actriz.

Cosas como estas son las que llevaron a que Amores Perros estuviera a punto de alcanzar un récord Guinness gracias a los premios obtenidos en el año 2000.

“Por eso me siento profundamente bendecida y agradecida siempre por haber formado parte de un equipo de trabajo tan extraordinario, de estos proyectos que se dan una vez en la vida y que un cuarto de siglo después, continúa en la cosecha de satisfacciones”, agregó. 

Atemporalidad de México

Para Vanessa Bauche, esta película es atemporal y lo constató en un par de proyecciones en Nueva York y en Ciudad de México, donde las salas estaban llenas con público de nuevas generaciones que la veían por primera vez.

Te puede interesar: Carnaval de Veracruz 2025: Invitados, fechas y detalles del evento

“De hecho, me brincó una línea a la que no le había puesto atención en muchos años y es que Valeria cuando tiene el accidente dice: ‘No le vayas a decir a mi papá porque va a decir que me lo merecía, que yo me lo busqué’. 

“Entonces, nuevamente está el juicio de la mujer trofeo, que es el símbolo que representa de alguna forma esta idealización o querer eternizar la juventud por parte del personaje de Daniel, interpretado por Álvaro Guerrero.

“Volvemos a todos estos temas de la paternidad fallida, de irresponsabilidad efectiva, el eternizarse jovial y todo con una mujer trofeo que termina convirtiéndose de la bella a la bestia. Y de alguna forma pues esa metáfora del hoyo en el piso y todo lo que se va deteriorando a partir del accidente es una denuncia muy potente y más vigente quizá que antes, porque antes no podíamos hablar de estos temas, porque cuando salió Amores Perros ni siquiera acuñábamos el término perspectiva de género”, finalizó Vanessa Bauche.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *