Ultimo Messaggio

Fiscalías de CDMX y Edomex acuerdan colaboración contra delitos de alto impacto EU acusa de narcoterrorismo a 2 miembros del Cártel de Sinaloa

Las altas temperaturas han sido un fenómeno recurrente en los últimos años en nuestro país. Pese a ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que este hecho tiene más repercusión en México que en el resto del planeta.

En un reciente serie de conferencias sobre el cambio climático, expertos hablaron sobre lo que ha ocurrido con las altas temperaturas. Así como de el hecho de que no han ocurrido los fenómenos naturales que se encargan de enfriar las temperaturas del planeta.

También te podría interesar: Gasta el tricolor 21 millones por supuestos taxis aéreos

Sobre el tema de México, los especialistas de la UNAM detallaron que mientras el mundo se calienta 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo. Este hecho quedaría demostrado en las altas temperaturas registradas en los últimos dos años y que han provocado severas sequías.

Cuartoscuro |

“La estrategia climática será más viable si se maneja como parte de una visión de progreso y no solo por el concepto de justicia ambiental. Es necesario orientar instrumentos de política económica, en particular aquellos que tienen que ver con las inversiones para hacer factible la mitigación, la deforestación cero alineadas con los Acuerdos de París y las metas revisadas; la acción climática cuesta, pero también generará grandes beneficios”, señalaron los especialistas.

También te podría interesar: Marina asegura 1.3 toneladas de cocaína en aguas de Guerrero

Dentro de las acciones a tomar, se tiene contemplada la celebración de una cumbre en la que participarán 25 universidades mexicanas e instituciones de educación superior, públicas y privadas. Esto con el objetivo de construir una ciudadanía ambiental para que se tenga más información, mejores conductas y compromisos en beneficio de la sustentabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *