Redacción
El gobierno mexicano expresó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de suspender temporalmente las exportaciones de ganado en pie, como respuesta a la detección del gusano barrenador. La medida entró en vigor con un periodo inicial de 15 días, durante el cual ambos países acordaron trabajar en una estrategia conjunta.
Durante su conferencia matutina del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró injustificada la suspensión e indicó que desde el primer aviso sobre la presencia de la plaga, las autoridades mexicanas activaron protocolos para contenerla. Aseguró que las dependencias correspondientes han desarrollado acciones coordinadas para enfrentar el problema sanitario.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo comunicación directa con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, con quien estableció un periodo de trabajo conjunto de dos semanas para revisar las medidas adoptadas en ambos países. Según reportes oficiales, en ese lapso se mantendrá el cierre temporal de la frontera para el ganado mexicano.
De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México y Estados Unidos acordaron previamente reforzar la campaña binacional contra el gusano barrenador. Entre las acciones más recientes se contempló la reapertura gradual de puntos fronterizos, la instalación de infraestructura para producir moscas estériles y el intercambio de datos sanitarios.
Aunque la suspensión representa un retroceso en términos comerciales, el gobierno federal mantiene la expectativa de que las exportaciones se reanuden en breve. La mandataria nacional también remarcó la postura soberana del país ante decisiones unilaterales, y reiteró que su administración continuará informando de manera transparente sobre los avances en el control de la plaga.
La presencia del gusano barrenador no es un fenómeno nuevo. En noviembre del año pasado, Estados Unidos ya había interrumpido las importaciones de ganado procedente de México por la misma causa. Este insecto incluso fue vinculado recientemente con la muerte de una mujer en Chiapas, tras desarrollar miasis.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos registraron un incremento del 37.8 % durante el ciclo 2023-2024, con un volumen superior a 1.3 millones de cabezas.