Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 13 de mayo Clima hoy 13 de mayo: Ingresará un nuevo frente frío y una nueva onda de calor

En el primer trimestre de 2025, la consultora Integralia identificó 104 casos de violencia política, de los cuales, 50 corresponden a asesinatos; Morena es el partido que concentró el mayor número de ejecuciones con 19 casos.

En términos de homicidios, la lista es secundada por Movimiento Ciudadano con 4 casos; PAN, 3; PRI, 2; PVEM, 2; PT, 2. Ante ello, Guerrero y Morelos encabezan el listado nacional con siete casos cada uno. 

Te puede interesar | Sheinbaum revela fecha de inauguración del trolebús elevado de Chalco

Este año, que se celebran elecciones locales en Veracruz, los incidentes de violencia política se han concentrado en la entidad por la disputa que prevalece entre cárteles rivales.

El segundo delito más frecuente son las amenazas registrando 24 atentados con arma de fuego, 15 secuestros, 11 desapariciones, y otros 2 delitos. De acuerdo al estudio, en marzo aumentaron de manera significativa. 

Primer lugar en violencia

De igual forma, Morena ocupa el primer lugar en violencia política con 30 casos, el PRI ocupó la segunda posición en violencia política con 10, Movimiento Ciudadano, 9; PAN, 5; PVEM, 4; PRD, 3 y PT con 3 incidentes. 

Morelos ocupa el primer lugar en violencia política con 17 casos, Veracruz, 13; Oaxaca, 12; Puebla, 11; Guerrero, 9; Baja California, 8; Guanajuato, 6, Estado de México; 6, Aguascalientes, 4 y Ciudad de México con 3 casos. 

Los incidentes de violencia política se concentraron en 78 municipios del país, es decir, 3.1% del total. De éstos, 64 municipios registraron únicamente un caso, mientras que en sólo dos municipios se concentraron cinco casos (Huitzilac y Cuernavaca en Morelos).

Te puede interesar | PAN exige explicación inmediata y clara a gobernadora de BC

Durante el primer trimestre de 2025, la mayoría de los incidentes de violencia política estuvieron en el nivel municipal, esto se explica por la debilidad de los gobiernos municipales frente al crimen organizado, los esfuerzos de estos grupos por acceder y controlar los presupuestos locales, las estructuras policiales municipales y los mercados ilícitos que operan en esos territorios, y su intención de actuar con impunidad.

Pese a que la consultora aseguró que el número se mantuvo a lo largo de los tres primeros meses del año, pronosticaron que puede aumentar conforme se aproximan las elecciones locales en Durango y Veracruz.

Cabe destacar que, el número de aspirantes a cargos de elección popular es menor que en procesos electorales anteriores, esto debido al limitado número de cargos municipales que se disputan este año.

ATAQUES

En el primer trimestre del presente año, el 75.9% del total de casos registrados corresponde a funcionarios o exfuncionarios públicos; 15.4% a aspirantes a cargos de elección popular, y 8.7% a políticos o expolíticos. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *