Ultimo Messaggio

Barcelona toca la gloria Ataque armado cobra la vida de candidata de Morena en Texistepec

Si se entienden bien los juegos de poder terrenal que dinamizan los Cónclaves del Colegio Cardenalicio Elector de Papas, entonces se puede decir que la nominación del cardenal Robert Prevost como Papa León XIV estuvo motivado por el reconocimiento implícito de que la Iglesia católica está pasando por una severa crisis de fe.

Lo que no se ha explicado y tendrá que moverse en los espacios de la interpretación es la nacionalidad original del nuevo Pontífice: obispo de Chiclayo, y el hecho de que los cardenales le pusieron al presidente Donald Trump un escenario que beneficia a su nueva centralización de Estados Unidos como imperio revalidado.

Es cierto que el nuevo Papa vivirá más tiempo en Roma que en territorio estadounidense, pero también de que además, de acuerdo con las encuestas, la tendencia decreciente de la fe de los católicos americanos no se ha podido detener porque la política religiosa del Vaticano se mueve con la agilidad de un hipopótamo anciano, mientras otras religiones derivadas del catolicismo y desde luego la firmeza de los musulmanes les está quitando creyentes.

El único Papa en los últimos 100 años que tuvo una geopolítica terrenal fue Juan Pablo II, pero determinado por su origen de cardenal polaco detrás de la cortina de hierro soviética, y coincidió con el activismo internacional del presidente Ronald Reagan para recuperarle a Estados Unidos el poder mundial derrotando a la Unión Soviética.

El camino del cardenal Prevost para convertirse en los hechos en Papa será muy complicado porque la estructura de poder terrenal en el Vaticano le va a restar movilidad. En 1979 llegó a México el cardenal Karol Wojtyla y después de su visita se fue como Papa Juan Pablo II. Y en ese lapso entre su nombramiento nominal y el ejercicio del poder vimos a un sacerdote de mano férrea hacia el interior.

El Papa León XIV no fue nombrado para combatir a Trump, pero Trump buscará atraer al nuevo Pontífice -como se dice en México- con mecate corto.

 

Zona Zero

Estados Unidos sigue apretándole las tuercas a México. Le quitaron la visa al alcalde de Matamoros y ahora le quitaron la visa a la gobernadora de Baja California y a su esposo, la entidad mexicana que hace frontera hirviente con California. Y todo indica que vienen decisiones adicionales, sobre todo, según fuentes enteradas, con funcionarios de Sinaloa donde existe una narcoguerra que involucra a funcionarios en activo.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *