El gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión temporal de las importaciones de ganado vivo desde México, como parte de una revisión urgente a la estrategia binacional contra el gusano barrenador, una plaga parasitaria que representa una amenaza histórica para el sector ganadero. La medida, que entró en vigor de forma inmediata, durará al menos 15 días y afecta también la entrada de caballos y bisontes a través de los cruces fronterizos del sur.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, informó que su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, le comunicó directamente la decisión. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló el funcionario mexicano a través de la red social X.
Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 11, 2025
ALERTA HISTÓRICA
Desde Washington, Rollins justificó el cierre parcial de la frontera con una advertencia tajante: “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”. Agregó que la decisión no obedece a criterios políticos ni busca sancionar a México, sino que responde a una cuestión de “seguridad alimentaria y animal”.
El gusano barrenador es la larva de una mosca parasitaria que ataca a mamíferos, alimentándose de tejido vivo. La erradicación de esta plaga es una prioridad para ambos países desde mediados del siglo XX. Sin embargo, su reaparición enciende las alertas sanitarias, especialmente en el sur de Estados Unidos.
CONTEXTO COMPLEJO
En 2024, Estados Unidos ya había bloqueado la entrada de ganado mexicano por causas similares. Tras negociaciones técnicas y diplomáticas, el comercio se reanudó en febrero. No obstante, el actual cierre ocurre en un contexto de tensión bilateral, marcado también por los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
Te puede interesar. La certeza jurídica es fundamental para prestar más y a mejores tasas: ABM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó previamente como “excesivas” las advertencias del gobierno estadounidense. Aseguró que su administración ha mantenido contacto permanente con las autoridades sanitarias de ese país para demostrar los esfuerzos realizados en el combate a la plaga.
IMPACTO ECONÓMICO
Según cifras oficiales, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos durante el último año. Aunque el cierre actual es temporal, el impacto económico para los ganaderos del norte del país podría ser significativo si la suspensión se prolonga o deriva en nuevas restricciones.
La Secretaría de Agricultura mexicana reiteró su disposición al diálogo y a fortalecer la cooperación técnica con su contraparte. Mientras tanto, los especialistas en sanidad animal advierten que, más allá de las decisiones políticas, el desafío radica en contener eficazmente una plaga que no respeta fronteras.