Donald Trump anunció este domingo que firmará un decreto presidencial para reducir hasta en un 80% el precio de los medicamentos recetados en Estados Unidos. La firma del documento está programada para este lunes a las 9:00 de la mañana, según informó el exmandatario a través de sus redes sociales.
También te puede interesar: EU anuncia mejoras en acuerdos comerciales con China tras pláticas
Trump explicó que la nueva medida se basa en una política de “Nación Más Favorecida”. Esta estrategia establece que Estados Unidos pagará por los medicamentos el precio más bajo que se registre en cualquier otro país del mundo. Según el exmandatario, esto permitirá equilibrar la balanza en el mercado farmacéutico global.
Archivo
“El mundo se ha preguntado durante años por qué los medicamentos en Estados Unidos cuestan mucho más que en otros países. Eso está a punto de cambiar”, aseguró Trump. Además, indicó que los precios subirán en otras naciones para compensar la diferencia, lo que, según él, traerá “equidad” al sistema de salud estadounidense.
En su publicación, Trump también lanzó una crítica directa a las farmacéuticas y al sistema político: “Las contribuciones a las campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano. Vamos a hacer lo correcto”.
Hasta ahora, la Casa Blanca no ha entregado detalles adicionales sobre cómo se implementará esta política ni cómo afectará a la industria farmacéutica internacional. Sin embargo, el anuncio generó expectativas sobre una posible reforma que impacte el acceso a medicamentos en uno de los mercados más costosos del mundo.
También te puede interesar: México extradita a los Estados Unidos a un hombre por el delito de homicidio
Esta medida forma parte del discurso de Donald Trump centrado en proteger los intereses económicos de los estadounidenses, especialmente en temas sensibles como el sistema de salud y el gasto público.