Ultimo Messaggio

Sheinbaum: Injusta determinación de EU Cacería de jueces

En el primer trimestre de 2025, la consultora Integralia identificó 104 casos de violencia política, 50 corresponden a homicidios.

Morena es el partido que concentró el mayor número de incidentes, lo que se explica en parte por el alto número de cargos públicos que ocupan sus afiliados a nivel nacional.

El segundo delito más frecuente son las amenazas con 24, atentados con arma de fuego, 15; secuestros, 11; desapariciones, 2 y otros delitos.

También te puede interesar: Matan a regidor en Oaxaca mientras daba regalos del Día de las Madres

Asimismo, el PRI ocupó la segunda posición en violencia política con 10, Movimiento Ciudadano; 9, PAN; 5, PVEM; 4, PRD; 3 y PT con 3 incidentes.

Morelos es la entidad que ocupa el primer lugar en violencia política con 17 casos, Veracruz, 13; Oaxaca, 12; Puebla, 11; Guerrero, 9; Baja California, 8; Guanajuato, 6, Aguascalientes, 4 y Ciudad de México con 3 casos. Asu vez, en Veracruz, donde habrá elecciones municipales este año, se identificaron 5 casos que involucraron a aspirantes a cargos de elección popular, incluyendo el asesinato de Carlos Neri, quien
buscaba ocupar la presidencia municipal de Paso del Macho.

Los incidentes de violencia política se concentraron en 78 municipios del país, es decir, 3.1% del total. De éstos, 64 municipios registraron únicamente un caso, mientras que en sólo dos municipios se concentraron cinco casos (Huitzilac y Cuernavaca en Morelos).

La consultora destacó que las amenazas aumentaron significativamente en marzo en comparación con los dos primeros meses del año.

Homicidios políticos se registraron a nivel municipal

Durante el primer trimestre de 2025, la mayoría de los incidentes de violencia política estuvieron en el nivel municipal, esto se explica por la debilidad de los gobiernos municipales frente al crimen organizado, los esfuerzos de estos grupos por acceder y controlar los presupuestos locales, las estructuras policiales municipales y los mercados ilícitos que operan en esos territorios, y su intención de actuar con impunidad.

También te puede interesar: EU revoca también la Visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

En el primer trimestre del presente año, el 75.9% del total de casos registrados corresponde a funcionarios o ex funcionarios públicos; 15.4% a aspirantes a cargos de elección popular, y 8.7% a políticos o ex políticos.

Cabe destacar, el número de aspirantes a cargos de elección popular víctimas de violencia política es menor que en procesos electorales anteriores, ello se explica sobre todo por el limitado número de cargos municipales en disputa este año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *