Los aliados europeos de Ucrania, junto a Estados Unidos, lanzaron un ultimátum a Rusia para que acepte un alto al fuego “completo e incondicional”. Este deberá durar 30 días a partir del próximo lunes o se expondrá a nuevas “sanciones masivas”.
El ultimátum lanzado a Moscú tuvo lugar durante una visita a Kiev de los dirigentes de Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido. Estos afirmaron contar con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
También te podría interesar: Reportan explosiones en Cachemira pese a cese al fuego
Ucrania ya propuso un alto el fuego de 30 días varias veces en las últimas semanas, pero Rusia lo ha rechazado sistemáticamente. Alegando que antes deben atenderse las exigencias rusas, en particular el fin de las entregas de armas occidentales a Kiev.
Rusia respondió asegurando que “reflexionará” sobre la propuesta de tregua, pero que es “inútil” presionar a Moscú. Así lo declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la cadena CNN, según medios estatales.
Una veintena de miembros de la llamada “coalición de voluntarios”, aliados de Ucrania, “decidieron apoyar un alto el fuego” de 30 días, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.
El mandatario galo indicó que Estados Unidos supervisará que se respete la tregua, y “todos los países europeos contribuirán”.
AFP |
Alistan posibles sanciones a Rusia
Si Rusia rechaza este alto el fuego o lo acepta, pero lo viola, “acordamos que se prepararían sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses“. Añadió en una rueda de prensa en los jardines del palacio presidencial ucraniano con los líderes de Ucrania, Alemania, Polonia y Reino Unido.
“La posición que hemos alcanzado hoy es de absoluta unidad entre toda una serie de países de todo el mundo, incluido Estados Unidos”, apuntó el primer ministro británico, Keir Starmer.
También te podría interesar: El Papa León XIV explica la razón por la que escogió su nombre
Por su parte, el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, prometió que continuará la “ayuda masiva” a Ucrania en ausencia de una reacción del Kremlin.
“Esta guerra no solo amenaza la integridad territorial de Ucrania. Esta guerra pretende destruir todo el orden político europeo. Por eso estamos al lado de Ucrania”, recalcó el nuevo jefe de gobierno alemán.
(Con Información de AFP)