Ultimo Messaggio

Capturan a asesino del perro “Canelo” en Puerto Peñasco Equipos del futbol mexicano felicitan a las mamás por el Día de la Madre

Desde hace ya varios años, los alimentos en nuestro país cuentan con varios sellos especiales. Esta campaña con el fin de mejorar el consumo de las familias implementó un etiquetado de alimentos con el fin de alertar los excesos en algunos de ellos.

En los supermercados y centros comerciales, varios productos cuentan con uno o más sellos especiales en sus empaques. Estos advierten las cantidades en exceso de algunos químicos o elementos que podrían ser perjudiciales para la salud.

También te podría interesar: FGR impugnará liberación de “La Güera” e investigará a jueza que la concedió

Los sellos tienen formas de octágonos, los cuales te advierten sobre ingredientes que pueden poner en riesgo tu salud. El exceso de calorías, azúcares, sodio, grasas saturadas y grasas trans en lo que comes afecta tu cuerpo de forma negativa.

Cuartoscuro |

¿Cómo funcionan los sellos en el etiquetado de alimentos?

En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó el funcionamiento de estos sellos. En ella, el organismo detalló la importancia de estos, sobre todo para crear una buena alimentación entre las y los niños.

La Profeco también detalló que entre más cantidad de sellos, el producto alimenticio es mucho menos sano. Destacando que es necesario preferir alimentos naturales o que no haya sufrido un mayor procesamiento.

También te podría interesar: Concluye transición del INAI a la Secretaría Anticorrupción

Además de los sellos, en el etiquetado de alimentos, los empaques también cuentan con una cintilla con una leyenda especial. Estas indican si algún producto tiene cafeína o edulcorantes, pues estas sustancias no son recomendables para los consumidores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *