Ultimo Messaggio

Más de 700 taxistas se pronuncian a favor de Susy Torrecillas Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán, Jalisco

En su interior domina un ambiente sombrío: aguas estancadas, basura, fauna nociva y un penetrante olor a orines

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- Lo que hace medio siglo fue un moderno sistema de conectividad peatonal entre el oriente y el poniente de la ciudad, hoy es testimonio del abandono urbano que persiste en la capital.

De los 32 pasos subterráneos originalmente habilitados, sólo 29 continúan en uso; tres han sido completamente abandonados y hoy representan un foco rojo de inseguridad y riesgo sanitario.

Los pasos a desnivel de la Calzada de Tlalpan, construidos en 1970 junto con la Línea 2 del Metro, atraviesan las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán. En su interior domina un ambiente sombrío: aguas estancadas, basura, fauna nociva y un penetrante olor a orines.

Durante la temporada de lluvias, varios de estos túneles se inundan debido a la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Obras y Servicios capitalina. Vecinos denuncian que algunos de estos pasos se han convertido en refugio de personas en situación de calle, lo que incrementa la percepción de inseguridad y la posibilidad de delitos.

LIMBO JURÍDICO

Durante la década de los 90, autoridades de la entonces delegación Benito Juárez cedieron en comodato partes de estos espacios a comerciantes, con la condición de que ellos mismos construyeran sus locales y se hicieran cargo de su mantenimiento.

Desde entonces, los pasos subterráneos quedaron atrapados en un limbo jurídico que ha frenado cualquier intento de rehabilitación integral.

“Nos ayudaron con contratos para luz y agua, pero no tenemos títulos de propiedad”, cuenta un comerciante con más de 30 años en el sitio.

A pesar de no pagar renta, los cerca de 500 locatarios que aún operan en estos corredores asumen gastos de limpieza, vigilancia nocturna e incluso bombas para extraer el agua durante lluvias.

MUNDO SUBTERRÁNEO

Aún es posible encontrar pequeños talleres de relojería, peluquerías, sastrerías y tiendas atendidas por hombres y mujeres que han resistido al abandono institucional. Sin embargo, escaleras rotas, luminarias inservibles y olores nauseabundos desalientan a los peatones, lo que afecta sus ventas y pone en riesgo su seguridad.

Ni las alcaldías involucradas ni el Gobierno de la CDMX han mostrado un interés claro por rescatar estos espacios que, además de tener un valor histórico, podrían contribuir a una movilidad peatonal más eficiente en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

Mientras tanto, comerciantes y usuarios siguen esperando una respuesta. La capital se moderniza en la superficie, pero bajo tierra, sus pasos a desnivel permanecen en el olvido.

TE RECOMENDAMOS:

Gobierno de Luis Mendoza no avanza en rehabilitación del camellón Obrero Mundial

The post Olvido y riesgo en los pasos subterráneos de Calzada de Tlalpan appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *