“Las y los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de tener las Fuerzas Armadas que caminan con su pueblo, defendiendo la democracia con enorme lealtad a su patria y a sus instituciones”.
Con esas palabras la presidenta Claudia Sheinbaum homenajeó a los integrantes de las Fuerzas Armadas en el marco del 105 Aniversario de la Columna de la Legalidad, celebrado en el Heroico Colegio Militar.
También te puede interesar: ONU reconoce a Sheinbaum por abrir diálogo con buscadoras
Sheinbaum dedica discurso a Fuerzas Armadas
En el recinto ubicado al sur de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo dedicó su discurso a la lealtad de los soldados, marinos y guardias nacionales que “nos cobijan, nos protegen y nos cuidan”.
Y que desempeñan labores de seguridad nacional, pública, apoyan a la población en emergencias y ahora construyen obras estratégicas y operan empresas del Estado.
“Hoy, 9 de mayo de 2025, hago un homenaje a las y los cadetes de antes y de ahora, a las y los soldados oficiales de antes y de ahora. Hago un homenaje a las Fuerzas Armadas, hago un homenaje a ustedes, a sus familias y agradezco eternamente su disciplina, su honor, su valor, su valentía y su lealtad”, enfatizó.
Sobre la lealtad, la titular del Ejecutivo señaló que es uno de los altos valores del ser humano, “no es sólo una divisa, no es sólo un principio, es una actitud cotidiana, es un baluarte moral, ético, que distingue y honra a quienes la manifiestan, sobre todo en los momentos más difíciles de la vida y de la historia”.
Foto: Cuartoscuro | Sheinbaum homenajeó a los integrantes de las Fuerzas Armadas en el marco del 105 Aniversario de la Columna de la Legalidad.
La Columna de la Legalidad
En abril de 1923, algunos militares se relevaron en contra del presidente Venustiano Carranza, y lo desconocieron con el Plan de Agua Prieta.
Mientras el entonces mandatario mexicano decidió trasladar el Gobierno de la Ciudad de México a Veracruz, y en el camino lo atacaron las Fuerzas rebeldes en varios puntos pero fue en Apizaco, Tlaxcala, cuando tuvo lugar el episodio recordado.
En ese lugar, el convoy se vio sorprendió por rebeldes que fueron encarados por la escuela de Caballería y algunos contingentes montados del General Margarito Puente, recibieron órdenes de cubrir la retaguardia del ferrocarril.
Luego, en las cercanías de Apizaco, fuerzas obregonistas de infantería y caballería al mando de los generales Máximo Rojas y Reyes Márquez, atacaron al tren presidencial y el personal del Colegio Militar contestó el fuego.
En medio del enfrentamiento el coronel Rodolfo Casillas ordenó a sus dragones rodear el lugar a fin de atacar el flanco enemigo, con los alumnos de infantería que se encontraban en el convoy.
También te puede interesar: Irregular, auditoría al Fobaproa que presume Zedillo: Sheinbaum
El acercamiento del enemigo y el tiempo no permitieron a la Caballería del Colegio tomar el terreno para organizarlo y defenderlo en combate a pie; tampoco era conveniente el ataque a caballo abriendo fuego, lo que representaba un gasto inútil de municiones.
Por la acción, se organizó una carga al sable en varias líneas sobre el enemigo.
Los jóvenes dragones avanzaron empuñando sus sables contra las tropas obregonistas, obligadas a darse a la fuga.
Esa acción fue la última carga de caballería con sable en la historia de México, conocida como la “Columna de la Legalidad”.