Ultimo Messaggio

Trump celebra “reinicio total” en las relaciones comerciales con China México tiene 21.2 millones de mujeres que son madres: INEGI

La vida como personas privadas de la libertad les dificulta ser mamás debido a que los penales no están diseñados para garantizar estos derechos

OMAR MONTALVO

Ciudad de México.- En las cifras de la población penitenciaria nacional, del total de mujeres que están privadas de su libertad, cerca del 85 por ciento son madres, dónde la mayoría tenían a sus hijos menores de edad como dependientes económicos, además de aquellas que desempeñan la maternidad en prisión, un lugar en el que la mayoría de mujeres experimenta el abandono familiar por la ausencia de visitas.

La última Encuesta Nacional de Personas Privadas de su Libertad (ENPOL) del INEGI, arrojó que en el país hay 13 mil 250 mujeres en prisión. De esta cifra, la organización Reinserta estima que este año el 84.8 por ciento de internas son madres, dónde la población que ejerce la maternidad está entre las poblaciones más vulnerables.

De acuerdo con el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2024, en el último año ingresaron 282 nuevas mujeres a las cárceles que se encontraban embarazadas o en periodo de lactancia, además de 343 madres privadas de su libertad que tuvieron a sus hijos en los centros penitenciarios.

El mismo Censo señala que cada año las cifras son similares. Al respecto, Reinserta señala que en el país sólo hay 37 de las 360 prisiones mexicanas que cuentan con espacios para los menores de edad.

En tanto el Centro de Estudios Legislativos (Celig) de la Cámara de Diputados, añade que del total de madres privadas de su libertad, cerca del 67 por ciento de mujeres dejaron a sus hijos en cuidado de algún familiar, mientras que el resto conserva a sus hijos en prisión debido a que no tiene otra alternativa, pues han sido abandonadas por su familia.

Aunque el aislamiento social afecta principalmente a quiénes también son madres, el abandono familiar lo vive cerca del 80 por ciento de internas según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero esto tiene una mayor incidencia en los penales de Santa Marta Acatitla y de Tepepan, ambos en la Ciudad de México, la segunda entidad con el mayor número de mujeres en prisión, sólo después del Estado de México.

Las mujeres que son madres privadas de su libertad son consideradas como una población en estado de vulnerabilidad, debido a que en las prisiones son comunes las violatorias a al trato humano básico como el acceso a insumos.

El Colectivo Examen Periódico Universal (EPU) sobre derechos humanos en México en 2024 reveló que sólo el 21 por ciento de mujeres tiene acceso a toallas sanitarias, 6 por ciento al depósito de toallas, 8 por ciento a analgésicos, 20 por ciento al agua potable y 22 por ciento al jabón.

Además, que el Celig en una investigación de 2024 sobre mujeres en prisión, señala que desde sus detenciones el 48 por ciento refirió agresiones antes de llegar al Ministerio Público (MP) y después tortura. Mientras que un 21 por ciento manifestó ser violentadas por elementos del ejército y 41 por ciento de la Marina.

TE RECOMENDAMOS:

Sin recursos, Conafor combate más de 3,700 incendios forestales en 2025

The post El 85% de las mujeres en prisión en México son madres appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *