Colectivos de madres buscadoras marcharon en la Ciudad de México para visibilizar lo que llamaron una crisis de desapariciones en el país y denunciaron la inacción de las autoridades.
La movilización se llevó a cabo del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, lugar donde las madres buscadoras tomaron la palabra para narrar el calvario que significa en el país la búsqueda de familiares y realizar el trabajo que debían hacer las autoridades.
También te puede interesar: Concluye transición del INAI a la Secretaría Anticorrupción
Como parte de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, una de las madres buscadoras señaló: “estamos viviendo la inacción y omisión de las autoridades, es importante que las autoridades nos escuchen, nosotros estamos haciendo su trabajo y necesitamos más empatía.
Por su parte, Inocencia González, originaria de Veracruz, dijo que “sabemos que es festejo, pero somos unas madres guerreras, hoy busco a mi hija que me desaparecieron en Poza Rica, Veracruz, no somos simulaciones, no somos montajes, somos madres reales que buscamos a nuestros hijos”.
A su vez, Teresa Mondragón indicó que su hijo no ha sido localizado desde agosto de 2022, por lo que el Día de la Madre no es un festejo, sino un día de lucha y de pedir justicia por los desaparecidos.
Madres buscadoras alzan la voz
Sonia Aguilar, originaria de Baja California, relató que busca a su hermano, José Ignacio Aguilar, quien desapareció en los Mochis, Sinaloa, por lo que “solo quienes tenemos a un familiar desaparecido sabemos los malos tratos que hay que soportar”.
Abundó que “los años pasan y las desapariciones no se resuelven, sino que van en aumento por eso este día no es de fiesta, sino de protesta, de rabia y resistencia. Se sigue negando la existencia de esta gran crisis, no la quieren ver”.
Foto: X/ @CentroProdh |
Otra de las madres que busca a su hijo y esposo indicó que necesitan respuestas del Gobierno, porque no quieren seguir “desenterrando cuerpos, seguiremos buscando hasta encontrarlos”.
Piedad Estrada aseveró que busca a su hijo y pidió a “las autoridades que hagan su trabajo que no le den vueltas nada más al asunto, cuando nos den buenos resultados dejaremos de estarlos molestando”.
Por su parte, Estela Zepeda acudió a la movilización para buscar justicia por la desaparición de su hija y su yerno en el Estado de México, quienes dejaron a sus tres hijas en la orfandad y una de sus nietas la acompañó a la marcha.
También te puede interesar: FGR impugnará liberación de “La Güera” e investigará a jueza que la concedió
“Seguiré en la lucha, velaré por sus hijas hasta mi último aliento, hasta encontrarles”.
Los organizadores pidieron un reconocimiento para los niñas y niñas que este día salieron a las calles a exigir “verdad y justicia” porque tienen a sus madres desparecidas.