La plaza de San Pedro, colmada por fieles, peregrinos y turistas, estalló en aplausos. Una hora después, el anuncio oficial lo confirmó: el cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y nacionalizado peruano, sería el nuevo pontífice. Eligió llamarse León XIV.
El humo blanco emergió con simbolismo desde la Capilla Sixtina. Eran poco más de las cinco de la tarde en Roma (diez de la mañana en la ciudad de México) cuando la señal inequívoca se alzó sobre el Vaticano: los cardenales habían elegido al sucesor de Francisco.
Te puede interesar: ¡Habemus Papam! El Cónclave eligió al nuevo Papa
Desde el balcón central de la basílica, el nuevo Papa pronunció sus primeras palabras. “La paz sea con ustedes”, comenzó en italiano, antes de lanzar un mensaje que retomó el legado de Francisco: una paz sin armas, nacida del amor divino.
Gráfico 24horas: Papa León XIV.
LEÓN XIV ENTRE DOS MUNDOS
Saludó también en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, en Perú, donde trabajó durante años como misionero agustino. “Un pueblo fiel que ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, expresó.
El nuevo Pontífice, de 69 años, ocupaba hasta hace poco la jefatura del Dicasterio para los Obispos, una posición clave en la estructura vaticana. Su elección representa, para algunos analistas, una continuidad del rumbo que imprimió el primer Papa latinoamericano. El 80 por ciento de los cardenales que participaron en este cónclave fueron designados por Francisco.
REACCIONES GLOBALES
La elección de un estadounidense como Papa —algo sin precedente en la historia de la Iglesia— provocó reacciones de toda índole. Desde Washington, Donald Trump calificó la elección como un “gran honor”. Desde Rusia y Ucrania también llegaron mensajes: Vladimir Putin habló de “diálogo constructivo”, mientras Volodímir Zelenski expresó su esperanza en un respaldo moral.
Te puede interesar: Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa, será León XIV
En la plaza vaticana, las banderas ondeaban. Perú, Estados Unidos, México, Brasil, Italia. La elección resonaba como un hecho simbólico: un Papa que había caminado entre comunidades empobrecidas de América Latina, pero que también comprendía los equilibrios de la Curia romana.
Foto: AFP | Papa León XIV
UN PASTOR CERCANO
Testimonios de fieles y clérigos coinciden en su cercanía y su sentido pastoral. “Nos reunía en plena pandemia”, dijo un sacerdote peruano a la AFP. “Es un Papa que entiende la pobreza”, señaló Rafael Aguilar, empresario limeño.
León XIV es el primer Papa en llevar ese nombre desde 1903. Su elección ocurrió en un cónclave que reunió a 133 cardenales de más de 70 países, el más amplio y diverso de la historia reciente. Obtuvo al menos 89 votos para alcanzar la mayoría necesaria.
En medio de un contexto global de tensiones geopolíticas y polarización social, la Iglesia católica se encamina a una nueva etapa. El nuevo Sumo Pontífice, con raíces en el norte y el sur del continente americano, asume el trono de San Pedro con la promesa de continuar una misión que no conoce fronteras.
“Ayúdennos también ustedes, y unos a otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!”. Papa León XIV pic.twitter.com/DuiUsJgSw7
— Vatican News (@vaticannews_es) May 8, 2025