Por: José Ángel Gómez Sánchez
León XIV nuevo papa, el nombre adquirido se dijo está basado en la historia de su antecesor León XIII
El cónclave para elegir al nuevo jerarca mundial católico llegó a su fin este jueves, y los 133 cardenales se pusieron de acuerdo y nombraron a un Santo Padre de dos nacionalidades, de Perú y de Estados Unidos, se trata de Robert Francis Prevost.
Fue a las 18:06 pm hora de Roma; 10:07 de la mañana hora de México cuando las personas lanzaron gritos de júbilo al observar la fumarola blanca, lo que indicaba que ya había un sucesor de Francisco.
Más de 40 mil fieles estuvieron a pie firme en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, hasta conocer el nombre del papa número 267, las campanas de las iglesias de todo el mundo (hay mil 400 millones de católicos) sonaron al unísono y se escuchó el repiqueteo.
En su mensaje desde el balcón principal, de la Basílica de San Pedro, (escrito por él mismo) y en el que se dio tiempo de hablar en español.
“Si me permiten también unas palabras, un saludo en español a mi querida diócesis, un pueblo fiel que ha acompañado a su obispo y ha dado tanto”.
Los cardenales han elegido a un hombre de la paz, a un constructor de puentes, que seguirá los pasos del papa Francisco, sabrá dirigir a una iglesia en tiempos tan difíciles. Se comentó en las noticias.
Aunque era uno de los cinco nombres papales que se escuchaban, no figuraba entre los dos o tres favoritos, pero no pudieron escoger a una mejor persona, aseguraron.
El nuevo papa es de carácter misionero, Agustino y un hombre de gobierno, lo que reúne en él cualidades que son difícil de encontrar en una sola persona, argumentan investigadores y expertos en el tema.
Una vez que se supo que ya había nuevo papa, mandatarios de todo el mundo enviaron su felicitación. La presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo posteó: “Felicitamos a su Santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio, como jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la iglesia católica”.
ERA siempre sorprende es impredecible y disfruta como nadie ser gobernador
Lo mismo se va a los mercados a degustar muy buenos alimentos, o se va a la calle por empanadas y tostadas, o hace una parada en el negocio del “pillo” de buenos hot dogs o sale caminando por la puerta principal de sus oficinas de palacio de gobierno.
La mañana del jueves, Eduardo Ramírez Aguilar, sorprendió a pasajeros y al conductor de una unidad del transporte colectivo, pidió la parada y se subió a la urvan, le acompañó Fernando Bermúdez.
El JAGUAR es de pueblo, de la cultura del esfuerzo y sabe que para agarrar un transporte (Como lo hacía de niño y de adolescente) hay que apresurarse, “¿Hay lugar? Hola, ¿Cómo están? Bien, buenos días” le contestaron en el interior del transporte, al mandatario chiapaneco.
Pagó su pasaje y se puso a charlar con sus compañeras y compañeros de viaje: “¿En qué trabajas? Soy abogado, dijo el aludido. Al subir un par de señoras con sus bolsas les preguntó ¿Fueron de compras? Sí.
Una señora, no dudó en plantearle una situación. “Disculpe que lo moleste, yo en la casa tengo unas palmeras muy altas, son un riesgo” y el mandatario ordenó que le dieran seguimiento y resolver esa petición.
Una maestra le pidió una foto, y de inmediato, el gobernador accedió, eso hizo que una señorita se animara, y se acercó al mandatario para capturar el momento. Una estudiante le planteó que a veces tardan mucho para encontrar un lugar en el colectivo, “Estás dando un buen dato veremos qué hacemos”.
En un tramo Eduardo Ramírez, pidió la parada, y al bajar extendió la mano al chofer, le dijo gracias y le preguntó ¿Cómo te llamas? Edgar. Buen viaje y gracias otra vez.
Al pie del video que subió a Facebook posteó: “Me gusta atender a la gente. Soy un gobernador de territorio y de pueblo. Hoy me subí a la unidad del transporte de la ruta 89 y me gusta escuchar de viva voz de las personas sus necesidades”.
En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, estamos llevando a cabo la Mesa de Paz Chiapas. Todos los días, sin descanso, analizamos y establecemos acciones que nos permitan continuar fortaleciendo la paz en nuestro estado. Siempre agradeceré el respaldo de las Fuerzas Armadas y todo el Gabinete de Seguridad.
¡La seguridad de las y los chiapanecos es una prioridad!
Hoy llevamos a cabo la presentación de la primera Unidad Kanan, que permitirá fortalecer la seguridad en zonas de difícil acceso. Estas unidades cuentan con tecnología de vigilancia satelital. Con este proyecto, se busca mejorar la capacidad de respuesta y las operaciones tácticas para seguir construyendo la paz en todo el estado.
Fueron otros dos post colgados en la red social del mandatario
CSP acudió a la 88 Convención Bancaria
Frente a los banqueros, la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, envió su mensaje “Frente a la incertidumbre, México ha reaccionado de forma extraordinaria”.
“Todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos con la solidez económica del país”. Agregó la mandataria mexicana desde Nuevo Nayarit, Nayarit.
En ese escenario el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, dijo que los comparativos internacionales muestran un México que aún tiene espacio para profundizar la intermediación financiera, “Hay margen para aumentar el acceso al crédito en el país.
OGH expuso a jueces por liberación de delincuentes
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que, entre 2024 y lo que va del 2025, se han registrado 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretenden beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.
Derivado de ello se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles.
Además de registrarse 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso, esto pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideró estos traslados no viables por los delitos a los que se les relaciona.
La UNICACH se inundó de palabras y poesía
El Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), fue sede de diversas actividades en el marco del XVII Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación, así como de la XIX edición del Festival Internacional “Palabra en el Mundo… en Chiapas”. Ambos eventos, rindieron homenaje al legado de la escritora y periodista chiapaneca Rosario Castellanos.
Previo al inicio de la Mesa de Lectura Poética, el director de Extensión Universitaria, Roberto Hernández Soto, en representación de la rectora Fanny López Jiménez, destacó el esfuerzo institucional por recuperar el edificio de Rectoría Bicentenario, como un espacio dedicado a la promoción cultural. En ese contexto, dio la bienvenida a esta celebración literaria dedicada a Rosario Castellanos (1925–1974), en el marco del centenario de su nacimiento.
De esta manera, la UNICACH se sumó activamente a este conjunto de actividades literarias, que iniciaron el 1 de mayo y concluyen este viernes 9.
Es todo gracias puede escribirnos a angelcondiabluras@gmail.com