Ultimo Messaggio

Atienden con salud a municipios con alta violencia: Segob India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira

Con el objetivo de concretar un acuerdo trascendental con el Gobierno de México, la Asociación de Bancos de México (ABM) firmará un pacto con la presidenta Claudia Sheinbaum durante su 88 Convención Bancaria, que se celebrará por dos días en Nayarit.

Al evento asistirán los principales directores de los grupos financieros del país, así como los titulares de Hacienda y Economía, la gobernadora del Banco de México y la propia Jefa del Ejecutivo.

Julio Carranza, presidente saliente de la ABM, confirmó que habrá una asistencia récord, al agotarse por completo los accesos a la Convención.

Te puede interesar: Citi baja de nuevo proyección del PIB de México

Dijo que la banca llega a este encuentro en un gran momento; sólida, fuerte y generando utilidades. “Hay que decirlo y hay que decirlo abiertamente, porque luego se dice que la banca gana mucho dinero y tiene muchas utilidades, todo esto”.

Pero subrayó qué la banca también está muy comprometida y ha tenido una inversión muy importante. “Es la inversión más fuerte que hemos hecho en la banca en la historia, ha sido en los últimos 6 años. Pasamos de 1 billón a 1 billón 700 mil millones de capital invertido por la banca”.

“Esto es muy importante, esto es una gran noticia y adicionalmente pues la banca ha venido invirtiendo en tecnología más de 150,000 millones de pesos también en estos últimos seis años y con eso tenemos mejores productos, mejores servicios, tenemos más seguridad para nuestros clientes, para cuidarles a todos precisamente sus ahorros, que ese es la principal función de la banca”.

Insetidumbre arancelaria enconvención

Reconoció que persiste incertidumbre por las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump, un fenómeno que afecta no solo a México, sino al contexto económico global. Sin embargo, enfatizó que la banca no prevé una recesión en el país, pese a la desaceleración internacional.

“En el caso de nuestro país, considero que no habrá una recesión. En el sector bancario estimamos que eso no ocurrirá. Podemos ver resultados positivos hacia finales del año, lo que daría margen para que el PIB no solo se mantenga, sino que retome el crecimiento”.

Carranza destacó que el año pasado se destinaron recursos significativos a los proyectos prioritarios del Gobierno, lo que elevó tanto la deuda como el déficit fiscal. No obstante, aclaró que se trató de un gasto excepcional, por lo que se espera que este año comience una disminución progresiva del déficit.

Te puede interesar: Berdegué se reúne con tomateros estadounidenses

Recordó que durante la pandemia se rompieron las cadenas de suministro globales, lo que obligó a reacomodar la producción de muchas manufacturas que antes se realizaban en distintas partes del mundo.

Puso como ejemplo la fabricación de un avión, que puede integrar piezas provenientes de hasta 50 países distintos. “Construir un avión parece un rompecabezas. Eso refleja cómo funcionaba la economía globalizada: una pieza se hacía aquí, otra allá, y todas terminaban ensamblándose, por ejemplo, en Estados Unidos”.

El banquero afirmó que, en este nuevo contexto, México tiene una posición privilegiada para atraer inversiones: “Es una gran oportunidad que seguimos teniendo como país”.

Concluyó que es fundamental trabajar en unidad: “Lo que necesitamos es diálogo y colaboración. Estoy convencido de que eso es lo que estamos haciendo ahora con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *