Anunciado en septiembre del año pasado, el Viaducto Elevado Morones Prieto se perfila como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del gobierno de Nuevo León de Samuel García. Con 17 kilómetros de longitud y seis carriles, conectará puntos clave como el Puente Atirantado, la avenida Azteca, la autopista a Saltillo y el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Esta vía promete reducir hasta en 20 minutos los tiempos de traslado para más de tres millones de vehículos al año, al separar el tránsito local del de largo recorrido.
Más allá de su impacto en la movilidad, el proyecto destaca por su enfoque integral. Se incluye un corredor verde de 24 hectáreas con áreas peatonales y ciclovías, además de infraestructura inteligente para mejorar la seguridad vial. Esto beneficia directamente a municipios como Monterrey, San Pedro Garza García y Guadalupe, integrando la obra a una visión de ciudad más sustentable y humana.
Uno de los grandes aciertos, y dados los temas de contaminación que padece la ciudad desde hace algunos años, ha sido su alineación con criterios ambientales. Autoridades estatales han trabajado de la mano con la Semarnat y Conagua para asegurar que la obra no altere el cauce del río Santa Catarina ni su función ecológica. En el gobierno aseguran que estudios de impacto ecológico respaldan la viabilidad del proyecto y que es posible construir sin destruir.
El viaducto forma parte del llamado “Corredor FIFA”, un conjunto de obras estratégicas rumbo al Mundial 2026, pero su trascendencia va mucho más allá del evento. Representa una apuesta por un Monterrey más conectado, ordenado y moderno, donde el desarrollo urbano no esté peleado con el bienestar social ni con el respeto al medio ambiente.
SUSURROS
El director de Administración de Senasica, Oliver Chavarría Iñiguez, el mismo funcionario sorprendido con millones de pesos en efectivo en su poder, sigue siendo objeto de señalamientos por la adjudicación de contratos en la dependencia. El mes de mayo inicia con la entrega del servicio integral de limpieza para laboratorios a la empresa Limpieza y Fumigación Lemart, junto con Jored y Comercializadora Infinito, en un contrato de más de 45 millones de pesos, que se suma al que ya se había entregado recientemente para el aseo de las oficinas de la propia Senasica, por otros 42 millones. Sí… los mismos proveedores beneficiados en unos cuantos días.
El proceso electoral del Nuevo Poder Judicial avanza. En la calle, me encontré a Giovanni Figueroa Mejía, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Él estará en la boleta morada con el número 43. Académico de la Universidad Iberoamericana y doctorado por la Complutense. Y en su conversación en la campaña a raíz de tierra, señala: “estoy convencido de que era urgente y necesaria una reforma integral al Poder Judicial para reconstruirlo, pues desde hace tiempo en su interior existen graves problemas de nepotismo, corrupción, intercambio de favores, falta de paridad de género en la titularidad de sus órganos”.
La iglesia católica vive el cónclave en el que se decidirá quién será el sucesor de Pedro. El Obispo de Roma, su líder máximo. Y las reglas son inamovibles.
@rf59