Raúl Martínez Ostos, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México, señaló que si se deja de pagar la deuda del Fobaproa, “sería gravísimo”, porque eso es parte de la consolidación de la deuda federal.
El no pagar sería gravísimo… “se mandaría una señal grave y negativa a todos los acreedores de México y eso generaría un riesgo adicional”.
También te puede interesar: Banca estima PIB de México en 0.2% durante 2025
Martinez Ostos, también director general de Barclays México, dijo que necesitamos que México mantenga el grado de inversión y sea más atractivo para inversores y como mercado emergente.
En el marco de la 88 Convención Bancaria, cuestionados sobre la posibilidad de abandonar la deuda, tras las declaraciones entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Julio Carranza señaló que eso sucedió hace 30 años y hoy la diferencia es que la banca en el país está totalmente regulada y en un contexto distinto al de 1994.