Ultimo Messaggio

Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes “Me sentí estúpida y avergonzada”: Exmodelo agredida por Weinstein

En México, millones de mujeres enfrentan cada mes no solo los retos físicos de la menstruación, sino también una carga económica que muchas veces es invisible. Por ello, aquí te diremos cuánto gasta en promedio una mexicana en productos de higiene menstrual, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En la edición del mes de mayo de la revista de la Profeco se realizó un estudio para saber cuánto gasta una mujer en México en productos de higiene menstrual.

También te puede interesar: David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumo de drogas

Impacto económico y pobreza menstrual

La procuraduría indicó que la primera menstruación ocurre después de los 9 años y antes de los 15, y se mantiene alrededor de 40 años.

Este ciclo natural puede presentarse cada 21 a 35 días y durar de dos a siete días.

De tal manera que, en México, del total de la población femenina, que es de más de 64 millones de mujeres, el 32% menstrua, por lo que requieren de productos para el manejo del “periodo”, lo que se traduce en un gasto que, si bien es esencial para la salud y la dignidad, ha sido ignorado en las políticas públicas y presupuestos familiares, ya que este, en algunos casos, es algo “costoso”.

Ante esta situación, muchas mujeres en situación de pobreza se ven obligadas a recurrir a soluciones insalubres o incluso a ausentarse de la escuela o el trabajo, tras el impacto económico que repercute en sus vidas.

A lo largo de su vida fértil, una mujer mexicana puede gastar alrededor de $1,048.32 al año en paquetes de toallas sanitarias de 32 piezas o hasta $1,186.56 en tampones de 24 unidades.

Mientras que a lo largo de 40 años (tiempo fértil) se pueden gastar en promedio de $41,932.80 a $47,462.40.

En este sentido se han buscado alternativas más amigables, tanto para el medio ambiente como por salud y claro está, economía.

Alternativas de higiene menstrual

Redes sociales

Dentro de los productos alternativos a las toallas sanitarias desechables está: la copa menstrual.

Copa Menstrual: Su vida útil puede alcanzar los 10 años. Con ella, el costo total a lo largo de la vida menstrual se estima en $2,295.70 con un precio promedio por unidad de $573.92.
Aunque su compra implica un desembolso inicial alto en comparación con otros productos, el ahorro relacionado con la frecuencia de uso es mayor.
Calzones menstruales: Diseñados con capas absorbentes que permiten retener el flujo; son reutilizables, lo que reduce el gasto mensual y la generación de residuos.
Toallas de tela: Confeccionadas con materiales absorbentes. Se colocan en la ropa interior y, tras su uso, se lavan y reutilizan. Al estar libres de químicos y fragancias, disminuyen el riesgo de irritaciones o alergias.

También te puede interesar: ¿Qué hacer si a mi mascota le da un golpe de calor?

¡Toma en cuenta!

La ‘pobreza menstrual’ afecta la salud física y emocional, perpetúa la desigualdad de género y limita el desarrollo social.

En este sentido, en los últimos años, es que México ha comenzado a reconocer este problema. De tal manera que en 2022, se eliminó el IVA a productos menstruales, y algunos estados han iniciado programas de distribución gratuita en escuelas públicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *