Ultimo Messaggio

Nuevo Papa, Robert Prevost, anuncia su primer milagro: entender el VAR en el fútbol Fernando Ortiz suena como candidato para dirigir a Boca Juniors

Redacción

Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía podrá votar para elegir a quienes impartirán justicia desde los máximos órganos del Poder Judicial. Entre las candidatas que participan destaca Rosalba Azucena Gil Mejía, aspirante a magistrada federal en materia civil, quien busca ganarse la confianza del electorado con la boleta rosa número 05.

Durante una entrevista, Gil Mejía explicó que esta elección representa un momento histórico para la democracia mexicana, ya que por primera vez se permitirá elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros. “No es un tema menor —subrayó—, estamos hablando de la administración de justicia del país, un pilar de la vida pública que por años ha permanecido distante de la ciudadanía”.

Sobre el cargo que busca, detalló que aspira a una magistratura federal en materia civil, una de las ramas más sensibles del derecho. En este ámbito se resuelven conflictos familiares, mercantiles y contractuales. “La familia es la base de la sociedad y los contratos son el motor de la economía. La justicia civil sostiene, en muchos sentidos, la estructura del país”, afirmó.

Rosalba compartió parte de su trayectoria: comenzó como meritoria —una figura sin salario formal— y ascendió con esfuerzo en el Poder Judicial. Ha sido oficial judicial, secretaria técnica, comisionada del Consejo de la Judicatura Federal, y ha trabajado tanto en el Tribunal Electoral como en la Suprema Corte. “Sé lo que necesita el sistema desde adentro porque he recorrido todos los escalafones”, dijo con orgullo.

Para la candidata, esta elección también simboliza un cambio profundo para las mujeres. “Nos dijeron que no podíamos, pero aquí estamos. Vengo de una madre trabajadora que me enseñó a salir adelante. Hoy me sumo al llamado: es tiempo de mujeres, también en la justicia”, expresó. Recalcó que las mujeres no solo administran hogares, sino que también están preparadas para administrar justicia.

Sobre su experiencia en campaña, reconoció que mucha gente aún desconoce la naturaleza de esta elección judicial, pero también encontró receptividad y curiosidad en las calles. “La gente quiere creer en la justicia de nuevo. Cuando les hablo desde la experiencia y el compromiso, me escuchan. Es una conexión genuina”, relató.

Finalmente, hizo énfasis en la importancia del voto informado. “No es como una elección común, hay diez boletas. Es nuestra responsabilidad explicar, orientar y ganarnos ese voto. Les digo que entren a la página del INE, al apartado ‘Conóceles’. Hay que estudiar, hay que involucrarse. Solo así transformamos verdaderamente el sistema judicial”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *