Ultimo Messaggio

Acusa Harfuch a jueces por favorecer a 164 delincuentes  Marchan por justicia para crimen del líder del Cecop 

El Instituto Nacional Electoral (INE) considera que la revisión de los requisitos de elegibilidad para evitar candidaturas con presuntas ligas al crimen en la elección judicial fue un trabajo que correspondía a los comités de evaluación del Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De acuerdo con el documento de respuesta a los presidentes los Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña, la autoridad electoral no puede anular el registro a 26 aspirantes a jueces y magistrados, como lo solicitaron.

También te puede interesar: INE responderá que no puede anular candidaturas

“Los requisitos de elegibilidad se analizaron en la etapa del actual Proceso Electoral, que se denomina convocatoria y postulación de candidaturas, que estuvo a cargo de los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión, así como del Senado de la República”, indica el acuerdo que será sometido a votación del Consejo General este jueves.

INE puede intervenir en revisión de requisitos de candidaturas

El documento, que ya se sometió a consenso de la mayoría de consejeros, indica que el INE puede intervenir en la revisión de requisitos constitucionales solo de los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos y previo a la entrega de su constancia de mayoría, debido a que los comités de evaluación dieron por cumplidos esos requisitos en la primera etapa.

La autoridad electoral deberá revisar los requisitos “previo a la declaración de validez y otorgamiento de constancia de mayoría, toda vez que, en la etapa de preparación que nos encontramos no es posible emitir pronunciamiento sobre dichos requisitos, ya que, a consideración de las instancias encargadas del estudio de tales exigencias (comités de evaluación y Senado), las personas candidatas cumplieron los requisitos constitucionales y legales, señalados en la Constitución y en la convocatoria citada”.

Foto: Cuartoscuro | El INE considera que la revisión de los requisitos de elegibilidad para evitar candidaturas fue un trabajo que correspondía a los comités de evaluación.

Comités, los encargados de revisar documentación de candidatos

Respecto a las candidaturas denunciadas por no cumplir con el requisito de promedio mínimo de 8 en la licenciatura en Derecho, el INE consideró que “la verificación del cumplimiento de dichos requisitos correspondió a los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión y al Senado de la República. Estas instancias fueron las encargadas de revisar la documentación presentada y de constatar que se atendieran las condiciones previstas en las respectivas Convocatorias”.

También te puede interesar: Senado y TEPJF responsables de revisión de candidaturas judiciales: INE

Manifestó que es competencia del “Senado de la República, en el ejercicio de sus atribuciones, presentar las denuncias que estime procedentes en caso de detectarse la presentación de documentación apócrifa o la falsedad en la información proporcionada durante la etapa de registro”.

El INE solicitará al Senado y los comités de evaluación que entreguen los expedientes de las más de 3 mil candidaturas para realizar la revisión de los 811 electos; a su vez, recibirá información y pruebas contra candidaturas que se considere que ni cumplen los requisitos hasta un día antes de la asignación de cargos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *