Ultimo Messaggio

Atienden con salud a municipios con alta violencia: Segob India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira

El sistema forense en Cancún, Quintana Roo, atraviesa una crisis operativa y estructural, reconoció Dileri Olmedo Rosales, directora del Instituto Pericial Judicial (IPJ). 

En entrevista, advirtió que actualmente se realizan necropsias todos los días, incluso en condiciones precarias, debido al elevado volumen de casos que se atienden sin descanso.

“La cámara fría está abarrotada. Antes había que esperar hasta 15 días para una necropsia; ahora los cuerpos putrefactos se atienden a diario”, señaló Olmedo Rosales.

Te puede interesar: Reportan nueva jornada de narcobloqueos en Sinaloa

Además, alertó sobre la desconexión entre las expectativas estudiantiles y la realidad profesional que enfrentan egresados de carreras como derecho, criminalística o criminología.

“Muchos llegan pensando que trabajarán en laboratorios tipo CSI, pero el panorama es completamente distinto”, aseguró.

AFECTACIONES A OTRAS ÁREAS

El colapso del sistema no sólo impacta a los cuerpos forenses, sino también a quienes se forman en estas áreas. De acuerdo con la directora del IPJ, los estudiantes deben costear sus propios materiales, como plumas, polvos y otros insumos para las prácticas.

Mientras que los peritos operan unidades vehiculares en mal estado y recursos limitados; sólo se les proporciona equipo básico como guantes, cubrebocas y botas.

Te puede interesar: Hallan cuerpos desmembrados en Coyuca de Benítez

Las prácticas profesionales en Servicios Periciales y en el Servicio Médico Forense (Semefo) permiten a los jóvenes enfrentar esta realidad. “Hay que capacitarlos desde una visión de lo que realmente es el trabajo forense, y más en una ciudad como Cancún con una complejidad social y criminalidad elevada en ciertas zonas”, puntualizó Olmedo Rosales.

Para la directora, la crisis está ligada al sistema de justicia penal.

EN CANCÚN ACEPTAN ESTAR REBASADOS

Esta crisis ha sido reconocida por el titular de la Fiscalía General del estado (FGE), Raciel López Salazar, quien en entrevistas anteriores ha aceptado que el Semefo está saturado desde el año 2022, su capacidad es para alrededor de 130 cadáveres y actualmente alberga más de 700 sin identificar, número que cada día sigue en aumento.

Un caso emblemático de esta problemática es el de Francisca Mariner Flores Patrón, joven de 17 años que desapareció en 2020 y desde entonces su madre, María Dolores Patrón Pat se enfocó en su búsqueda, al organizar y presidir el colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo

Su cuerpo fue localizado en diciembre de 2024, dentro del Semefo donde estuvo sin identificar más de cuatro años, ya que había sido encontrado semanas después de su desaparición, lo que exhibió las deficiencias del sistema.

A pesar del panorama, la vocación se mantiene firme entre los jóvenes, con una deserción escolar menor al cinco por ciento. No obstante, advirtió que quienes ingresan a estas carreras deben contar con una gran fortaleza emocional, mental y física para enfrentar situaciones de alta tensión, como levantamientos de cadáveres, análisis de escenas del crimen y necropsias.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *