Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), proyectó que el estimado del PIB de México este año para los banqueros es de 0.2% entendiendo que hay una desaceleración económica en todo el mundo.
También te puede interesar:
Carranza, presidente saliente de la ABM, dijo al arrancar la 88 Convención Bancaria en Nayarit, que la banca actualmente tiene una capitalización del 19.9%, el doble de los requerimientos del regulador.
Al dar un balance sobre el sistema bancario, dijo que la morosidad bajó a niveles récord en el PIB de México.
Foto: Emanuel Mendoza
“La banca genera hoy 277 mil empleos y contamos con 1.3 billones de pesos disponibles para prestar”. “Ahí es donde se ve la confianza de los clientes en la banca”.
Subrayó que el no cambiar las reglas cambiarias da certidumbre a los usuarios e inversionistas, lo que sumó a que alcancen una liquidez de 347% mayor a la que piden las autoridades en nuestro país.
“Cuando hay certeza, cuando no hay cambio de reglas como en los últimos seis años, la banca puede crecer”, insistió.
Reconoció que tenemos una desaceleración, pero cuando se ve comparada con otros países, no estamos siendo tan afectados por las políticas de Donald Trump.
Proyectó que la estabilidad económica puede empezar a darse hasta el segundo semestre o el siguiente año, ya que todavía esperan siga la desaceleración hacia el cierre de año.
“El maremoto que ha hecho el presidente Trump para ajustar sus políticas comerciales… afecta el crecimiento de todo el mundo”.
Para Julio Carranza Bolívar, la principal contribución que hace la banca a la economía es que se cuida el ahorro de los mexicanos y es el principal objetivo, “cuidar el ahorro de los mexicanos y también podemos prestar a quién necesita capital”.
También te puede interesar:
Precisó que el saldo de la captación se ha incrementado en 134% en los últimos 10 años; seis de cada 10 tienen una cuenta formal; más de 120 millones de cuentas de captación y cuentan con 3.3 millones de pesos por el seguro del IPAB.