Por: Víctor M. Mejía Alejandre
Ramírez Aguilar; enfoca su gobierno a fortalecer la educación.
Claudia Sheinbaum acusa que Fernández Noroña hace turismo político
¿Qué de los narco corridos?
Valeria Rosales; entregó un domo deportivo.
De la UNACH.
Ramírez Aguilar; enfoca su gobierno a fortalecer la educación.
El día de ayer fue un día de mucha actividad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien entre otras cosas: visitó el Jardín de Niñas y Niños “Jacobo Pimentel Sarmiento”, donde inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de sus instalaciones educativas, en beneficio de estudiantes, personal docente, directivos y familias.
Con el reconocimiento de los presentes; el gobernador, realizó un recorrido por los nuevos espacios y convivió con la comunidad escolar, a los que el mandatario refrendó su compromiso con la educación y el desarrollo de las infancias.
Enfatizando que, tras consolidar la paz y la seguridad en Chiapas, su gobierno se enfoca ahora en fortalecer la educación como eje para el bienestar y el desarrollo.
“En Tuxtla y Chiapas se respira tranquilidad. Ahora lo que sigue es el progreso, y la educación es un eje fundamental para lograrlo. Mi amor por Chiapas lo voy a honrar con trabajo”, manifestó Ramírez Aguilar, al tiempo de reconocer la dedicación del magisterio y exhortar a denunciar cualquier forma de violencia contra niñas y niños.
En su momento Lilian Cecilia Mejía Hernández, presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia, al hablar a nombre de ellos, expresó su agradecimiento por contar con instalaciones dignas y seguras que fortalecerán el bienestar, tanto emocional como social, de sus hijos e hijas.
Más tarde, Eduardo Ramírez acudió al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Plantel 144, donde dio inicio a la construcción de nuevas aulas didácticas y otras obras.
Aseguró que en esta Nueva ERA se fortalecerá la infraestructura educativa para garantizar que nadie se quede sin la oportunidad de acceder al bachillerato y a la universidad.
“Veo una juventud con mucha sabiduría. Así es Chiapas, sabio, educado, pujante y seguro. Hoy hay un Chiapas con mucho humanismo”, afirmó al invitar a las y los estudiantes a abrir su conciencia y construir una comunidad escolar solidaria, respetuosa y libre de violencia de género. Así las cosas.
Claudia Sheinbaum acusa que Fernández Noroña hace turismo político.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es urgente detener el flujo de armas provenientes de Estados Unidos y calificó de histórico el comunicado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que mencionó que se debe tener mano dura con el tráfico de este tipo de artefactos.
“Desde las primeras veces de mis llamadas con el presidente Trump, hemos comentado siempre dos temas, uno: la importancia de atender el consumo de Fentanilo, por eso él ha aceptado la campaña de reconocimiento que estamos haciendo y por otro lado, la llegada de armas de Estados Unidos a México.
Por cierto la presidenta Claudia Sheinbaum envió una ‘indirecta’ para Gerardo Fernández Noroña, la mandataria aclaró a qué se refiere con el ‘turismo político’ que menciona en la carta enviada a la dirigencia de Morena donde menciona viajes al extranjero que no son ‘relevantes’ para México.
¿”Cómo diferenciar cuando es turismo político y cuándo es estrictamente necesario acudir a este tipo de eventos?”, fue la pregunta. Así las cosas
¿Qué de los narco corridos?
Luego de las protestas y violencia ocurridas en la en la feria de Texcoco y en otras más, ha por la prohibición del género musical de los narcocorridos; que este bien o este mal esta orden gubernamental, se puede ver las redes sociales que; esto ha creado una discusión entre quienes los defienden defendiendo la libertad de expresión, y quienes los satanizan por fomentar la violencia y el narcotráfico.
En la realidad dicen los expertos que; para nosotros los mexicanos, los corridos son parte de nuestra cultura musical, son parte de nuestro folclor, que ha dado testimonio de importantes momentos de nuestra historia, muchos lo consideran como un patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.
Los corridos han sido esa especie de crónica sonora que ha recogido el sentir popular de nuestros antepasados, de cara a esos grandes hitos históricos que han definido lo que es hoy nuestro país.
Este género musical ha documentado y narrado con música las invasiones extranjeras que hemos sufrido, los hechos de la Revolución de 1910 hasta la situación migratoria de hoy en día.
Por los corridos se sabe de las gestas revolucionarias que encumbraron tanto a caudillos como a bandoleros, pero ahora el narcotráfico con su violencia, acabo con el corrido tradicional hasta convertirlo en un medio de persuasión, donde se ponderan y entronizan sus actividades ilícitas, por eso su prohibición, lastima, pero no se puede convocar a la violencia: veremos y comentaremos, así las cosas.
Valeria Rosales; entregó un domo deportivo.
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, entregó un domo deportivo en el ejido en la Telesecundaria 290 “Josefa Ortiz de Domínguez” del ejido Calzada Larga, acompañada por el director Agustín Hernández Montes, y de la comisariada ejidal, Lud Divina Fernández Moreno. Esta obra beneficiará directamente a la comunidad escolar al brindar un espacio adecuado para actividades académicas, cívicas, culturales y deportivas.
Durante su intervención, Valeria Rosales destacó la importancia de invertir en infraestructura educativa que fortalezca el desarrollo integral de la niñez y juventud. Reiteró su compromiso con la educación y agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su respaldo constante a las comunidades y, en particular, a las escuelas del municipio, reconociendo su visión humanista en favor de Chiapas. Así las cosas.
De la UNACH.
En el marco de la participación de la Universidad Autónoma de Chiapas en el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, que impulsa el Gobierno del estado, se llevan a cabo los círculos de estudio que desarrollan estudiantes y docentes de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
Durante su visita a distintas unidades académicas, donde se han desarrollado estas labores, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó su orgullo por el trabajo y el compromiso mostrado por las juventudes que participan alfabetizando a las personas que lo necesitan.
Al hablar con las mujeres y hombres que forman parte de este esfuerzo, el rector conoció algunas de las historias de estas personas que buscan superarse sin importar su edad y actividades.
El principal objetivo de “Chiapas Puede” es enseñar a leer y escribir a la población adulta que no ha tenido acceso a la educación formal, a través del modelo para la alfabetización “Matías de Córdova”, una propuesta pedagógica fundamentada en las etno pedagogías y las pedagogías descoloniales en educación. Así las cosas. victormejiaa@gmail.com,visítanoshttp://issuu.com/victormejia,https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna