México llamó a la mesura a los gobiernos de la India y Pakistán luego de la escalada del conflicto entre ambas naciones.
También te puede interesar: Sheinbaum descarta la nacionalización de alguna televisora
Este miércoles, la Cancillería en su cuenta de X (@SRE_mx) emitió la postura del Gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo sobre la disputa de ambas naciones
por la región de Cachemira.
La @SRE_mx reitera su profunda preocupación por la escalada de tensiones entre la India y Pakistán, luego del atentado terrorista del pasado 22 de abril.
Al tiempo de condenar el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, México rechaza el uso de la fuerza para…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 7, 2025
“México insta a la India y Pakistán a la mesura y a reanudar el diálogo diplomático con miras a desescalar las tensiones y alcanzar la paz sostenible”, posteó la dependencia.
A la par, condenó el atentado terrorista del 22 de abril, y reiteró su “profunda preocupación” por la escalada de tensiones entre ambas naciones.
En las últimas horas, ha escalado la ola de violencia y tensiones entre India y Pakistan. Esto luego del lanzamiento de misiles y el reciente ataque a la zona de Cachemira, la cual dejó varios muertos.
En las últimas horas, ha escalado la ola de violencia y tensiones entre India y Pakistán. Esto luego del lanzamiento de misiles y el reciente ataque a la zona de Cachemira, la cual dejó varios muertos.
Ante la incertidumbre y las repercusiones que podría haber, te contamos el origen de las tensiones y conflictos entre indios y pakistaníes.
Especial
Origen de las disputas entre India y Pakistán
Al igual que otras muchas pugnas internacionales, este conflicto data desde la colonización de Asia por parte del Reino Unido. Hasta 1947, ambos países formaban una enorme nación, la cual estaba bajo las órdenes de la corona Británica.
La consagración del movimiento independentista iniciado por Ghandi terminó con la partición de la antigua colonia. Las regiones, cuya fe estaba impulsada por el Islam dieron origen a Bangladesh y Pakistán. El resto de la población cuya religión era la hindú dieron origen al nacimiento de la India.
Esta partición del territorio estaba impulsada principalmente por la Liga Musulmana, tras la independencia, inició el éxodo de 15 millones de desplazados hacia territorio indio. Dicho desplazamiento derivó en la formación de milicias en ambos bandos, radicalizando y ocasionando matanzas en la frontera.
Por último, el punto de inflexión en el conflicto se dio con la decisión de Cahcemira de anexionarse a la India y no a Pakistán. Esto a pesar de que el Acta de Independencia le daba completa libertad a esta región de decidir a que nación pertenecer.
Tanto Pakistán como India reclaman la totalidad de Cachemira, de ahí, el origen de las tensiones y escaladas bélicas entre ambas naciones.