Ultimo Messaggio

Gutiérrez Luna y Noroña solicitan al INE la cancelación del registro de candidatos judiciales ¿Cuánto tiempo toma alcanzar el puntaje mínimo para solicitar un crédito en Infonavit?

El último miembro de lo que fue el Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), falleció el pasado 3 de mayo a la edad de 100 años 7 meses.

De acuerdo con información de portales de la Fuerza Aérea de México, el Sargento primero de transmisiones, Maximiliano Gutierrez Marín, murió a la edad de 100 años siendo éste el último miembro del emblemático escuadrón que participó en la Segunda Guerra Mundial en combate contra las fuerzas japonesas establecidas en las islas del Pacífico.

También te puede interesar: Breve historia sobre el Día Internacional del Libro

Nacido el 12 de octubre de 1924, Guitierrez Marín fue uno de los 330 elementos mexicanos desplegados en el Teatro del Pacífico para combatir a las posiciones japonesas desplegadas en Filipinas y Formosa; las tareas del Escuadrón 201 consistian en reconocimiento, bombardeo y ametrallamiento de los focos de resistencia del Imperio del Japón en los últimos días de la guerra.

Especial

¿Qué era el Ecuadrón 201?

Si bien únicamente participaron 30 pilotos, a cerca de 300 elementos se les asignó en diferentes tareas donde tambien estuvieron en primera línea de frente, desempeñándose en funciones tales como comunicaciones, ingenieros, mecánicos y cartógrafos.

A Marín se le colocó el puesto de operador de radar en la Sección de Transmisiones de la F.A.E.M. en el Teatro de Operaciones Pacifico Sur a mediados de 1945, bajo el contexto de los últimos meses del segundo conflicto más grande de la historia.

Con el envío del Escuadrón 201, es la primera y única ocasión en la que México participó en un conflicto internacional, puesto que para ese momento la Carta Magna emitida en 1917 abogaba por la no intervención y el respeto a la soberanía de las naciones.

Tras el humdimiento de dos barcos petroleros por parte de submarinos alemanes, el presidente de la república, Manuel Ávila Camacho, cortó todas las relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y el Imperio del Japón, declarando el estado de guerra y asegurando el envío de pilotos experimentados al combate, sumando la creación del Servicio Militar Nacional; todo esto ocurrido en 1942, en el clímax de la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *