Durante el Consejo Nacional de Morena que se realiza este domingo resaltarán diez puntos que van en contra del movimiento de la Cuarta Transformación. Estos quedarán de la siguiente forma.
Algunos personajes que se han dado cita son la senadora Andrea Chávez, el director del ISSSTE, Martí Batres, entre otros.
También te puede interesar: Celebra Morena Consejo Nacional por carta de Sheinbaum
El encuentro de los consejeros de Morena, que reúne a la élite del partido, como gobernadores, diputados, senadores y alcaldes, se presenta tras varios choques internos entre militantes de alto rango.
¿Cuáles son los puntos que van en contra del movimiento de la 4T?
Participar en la entrega o promesa candidaturas,de pagos, dádivas, encargos, programas del bienestar, servicios públicos u otra contraprestación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en un sentido determinado, o de participar en eventos políticos o proselitistas.
El obstaculizar la participación de la militancia o de sus representantes en asambleas o procesos internos del partido.
De igual forma, el intervenir, promover o tolerar esquemas clientelares o corporativos con fines político-electorales.
Así como utilizar el nombre, el emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo.
Asimismo, el utilizar la mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral, formulando propuestas o promesas falsas o poco realistas conforme a la competencia del encargo.
También ocupar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral.
Otro punto el utilizar o promover conductas o lenguaje sexista, clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos, posicionamientos, propaganda electoral o cualquier forma de expresión política.
El registrarse como persona candidata a un encargo de elección popular sin acreditar al menos una actividad de formación ética y política reciente organizada por el Instituto Nacional de Formación Política.
El tolerar actos tendientes a manipular o desvirtuar los resultados de encuestas, insaculaciones, conteos o cualquier otro mecanismo de selección o deliberación interna.
Finalmente, el imponer métodos de votación a mano alzada o exigir evidencias
fotográficas que comprueben el sentido del voto para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite.